ANALITICA WEB Y DE MARKETING DIDITAL
¿Por qué es importante la Analítica web para el Marketing Digital?
Para explicar la Analítica web empezaremos por un ejemplo.
Imaginemos que tienes algo de idea de Marketing Digital y te has aventurado a diseñar una estrategia para una campaña de publicidad o bien has diseñado un funnel de ventas en la web de tu empresa encaminado a captar leads, si todo va bien no te preocupas mucho y te felicitas por el éxito de tu estrategia.
¿Estás haciéndolo bien? La respuesta es no y te digo por qué.
Si no mides lo que estás haciendo, si la campaña te va bien no sabrás por qué va bien y aun menos cómo optimizarla y mejorarla, puede que creas que el éxito de tu estrategia se debe a que has acotado tu público a habitantes de tu cuidad, Sevilla, y en realidad el público que esta interactuando con ella es de Mairena del Alcor un pueblo de Sevilla, estás tirando dinero.
Y si la campaña va mal, estarás gastando dinero y tiempo sin saber que no se están cumpliendo tus objetivos hasta que ya te has gastado un dinerito y por supuesto tampoco sabrás qué es lo que no está funcionando en esta estrategia, lo mismo el público está llegando vía móvil y el formulario de contacto en el móvil no deja pulsar el botón de envío.
Todo esto lo soluciona la Analítica web. Diremos que la Analítica web es la disciplina del Marketing Digital encargada de analizar el comportamiento de los usuarios con el objetivo de extraer los datos y el posterior análisis y medición de los mismos para realizar toma de decisiones en webs, tiendas online o campañas de publicidad.
Pasos de la Analítica Web
Antes de iniciarnos en la Analítica web debemos saber qué pasos seguir, ya que el orden de los mismos es de vital importancia a la hora de no volvernos locos con multitud de datos sin sentido, es importante filtrar y seleccionar los datos para su futuro estudio. Te explico brevemente los pasos que debes seguir:
- Auditoría General Básica. Debemos conocer el estado de la web o tienda online. Qué cosas a simple vista vemos que no funcionan o que están mal implementadas y qué cosas están bien y no tenemos por qué tocar. Esto lo haremos por encima para ir quitando barro y puliendo la web, ecommerce o funnel de ventas.
- Definir la KPIs. Todo el mundo habla de las KPIs pero vamos a ser nosotros los que te expliquemos qué son realmente, porque los pro´s se enredas demasiado en este tema. Las KPIs no son mas que los puntos que para nosotros son importantes a la hora de medir, punto. Por qué es importante su elección, básicamente para no volverte loco estudiando mil datos.
- Definir Público Objetivo. A qué personar vamos a dirigir nuestra web, tienda o embudo de ventas. Para ello crearemos un Buyer Persona, que es un usuario tipo al que llamaremos PEP@ y que tendrá una edad, una formación, un hobby, una familia o no,… crearemos un personaje al que nos dirigiremos cuando creemos nuestras campañas.
- Definir los Objetivos. Si el objetivo de la campaña o web que vas a medir es de Captación de Leads, de Venta, de tráfico y retención en tu web…
- Herramientas de recopilación de datos. Todos conocemos Google Analytics, pero hay muchísimas más, deberemos saber cuáles vamos a utilizar para nuestra Analítica web.
- Seguimiento y Monitorización. Para esto diseñaremos un Excell donde aparecerán los resultados, si se ha realizado alguna mejora, cual, cuando y para qué KPI,etc..