Contenido
Si has llegado hasta aquí entiendo que quieres diseñar una pagina web multi lenguaje desarrollada en WordPress y que has oído hablar de WMPL pero claro, la gente habla y habla pero pocos van al grano. Esto me fastidia en cierta manera, porque muchas recomendaciones de ciertos «gurús» de wordpress están basadas en patrocinios de los mismos por ciertas marcas, y eso no esta bonito «María Teresa». Los bichos Linterna buscamos la luz y no nos dejamos atrapar por el lado oscuro, al grano WPML esta desarrollado por OnTheGoSystem y actualmente es el plugin más potente y fiable para mostrar contenido en varios idiomas en una web desarrollada en WordPress o Woocommerce, además de tener una comunidad inmensa y muy activa, también en español,eso es así y hay que decirlo.
Lo primero, explicar un poco en que consiste WPML y dejar claro que estamos hablando de un plugin potentísimo y de pago por módulos. Si quieres mantener el plugin actualizado y contar en todo momento con un muy buen servicio de asesoramiento la renovación es anual, antes de pagar este plugin cerciorarte de que es compatible con tu tema de wordpress, preguntando a los creadores del tema o al soporte técnico de WPML, que lo hay en español. Tenemos el plugin básico llamado «WPML Multilingual CMS» de instalación obligatoria cuya función es convertir sitios web en Multilingües. Los demás módulos, se pagarán a parte y realizan tareas en este mismo sentido pero más especificas como mejorar el proceso de traducción, traducir multi medios, traducción de cadenas y así …
Nosotros vamos a basarnos en la contratación de la opción mas económica que constará de WPML Multilingual CMS + WPML Media Translation que formarían el pack «Multilingual Blog», actualmente a 35$ (Dic 2017). Lo primero será registrarte en la web https://wpml.org/es y contratar el pack, descargarlo e instalarlo en tu wordpress, esta parte paso de explicarla hay mil tutoriales por ahí, vayamos a la configuración paso por paso. Te aparecerán varios mensajes recomendándote los módulos adicionales que mejor le vendrían a tu sitio, dependiendo del tema y plugins que tengas instalado, pasamos de estos mensajes y vamos al tajo.
Compatibilidades e Incompatibilidades
Para cerciorarte que de tu Theme es compatible con WPML te recomiendo que le escribas al desarrollador o bien que te informes en el soporte técnico de WPML, normalmente cualquier Theme que utilice la API de WordPress es compatible, que son la mayoría pero haberlos los hay y no es tan difícil encontrarse con uno incluso de los premium.
¿has utilizado Loco Translate para traducir alguna cadena de algún plugins que hayas instalado anteriormente?, pues ya la hemos liado. Este famoso plugin es incompatible con WPML por lo que deberás desinstalarlo y traducir las cadenas de texto con el plugin para esta tarea de WPML, cosas que pasan, que le vamos a hacer.
Una de las ventajas de WPML es que viene preparado para la gestión del SEO de cada pagina y para poder utilizar los plugin de SEO mas usados como Yoast SEO o All in One SEO Pack de manera individual para cada idioma.
Configuración de idioma del sitio
Basaremos el ejemplo en un sitio web en Ingles y Español, ya que añadir mas idiomas es más de lo mismo.
Lo primero primerísimo que debemos hacer es configurar los idiomas, para ello nos dirigiremos a la pestaña «WPML» que aparecerá en el menú lateral y hacemos clic en «idiomas». Aquí tenderemos varios apartados:
- En el apartado «Idiomas del sitio» deberás especificar cual va a ser el idioma principal de tu web y cuales los idiomas secundarios.
- En «Formato URL del idioma» tendremos tres opciones:
- Distintos idiomas en los directorios: www.tuweb.es/en (para inglés). Si eliges esta opción, la estructura de «enlaces permanentes» que ofrece wordpress en su apartado de ajustes deberá ser diferente a la que trae por defecto, yo recomiendo la de «nombre de entrada» por que es más amigable con el SEO pero se puede elegir «mes y nombre» o la que se quiera.
-
- Un dominio distinto para cada idioma.
- Nombre del idioma agregado como parámetro: www.tuweb.es?lang=en (para inglés) Esta opción se usaría para activar alguna query o capturar un parámetro en el GET.
- «Selector de idiomas», esto es lo que tendrá que utilizar un usuario de nuestra web para cambiar de un idioma a otro. En esta opción puedes seleccionar el orden en el que aparecerán los idiomas en el selector de idiomas y si deseamos omitir del selector de idiomas el idioma actual de la pagina, o sea si estas en la pagina en español que no te aparezca la banderita de español, básicamente.
- «Selector de idioma de menú», en este apartado podemos agregar un selector de idiomas a cualquier menú que tengamos ya creado en wordpress, ademas podremos configurar su apariencia para que aparezca en lista, en desplegable, con o sin banderas,…
- «Selector de idiomas de Widget», esto es igual que lo anterior pero podremos añadir selectores de idiomas donde tengamos áreas de widgets.
Para cualquier duda siempre tendréis la pagina oficial que cuenta con una amplia documentación para informaros https://wpml.org/es/documentation-2/ o bien el foro oficial en español para resolver cualquier duda https://wpml.org/es/forums/topic/bienvenidos-al-foro-de-soporte-en-espanol/
Traducción de un pagina o una entrada
Para traducir una pagina o entrada ya existente con WPML, accederemos a ella y veremos que en el barra lateral derecha ahora aparece el siguiente menú.
Lo primero que tendremos que hacer es colocar en la pestaña «idioma de esta …» el idioma que tendrá la pagina o entrada. Ahora en el apartado «Traducir este documento tenemos dos opciones de traducción:
- Traducir, al hacer clic en el símbolo + se creara un documento en blanco en el que tenemos faena por delante para traducir todo el documento.
- Duplicar, si seleccionamos duplicar nos aparecerán dos opciones la primera es «copiar contenido en el idioma en el que este la pagina» esto nos copiara todo el contenido para ir lo cambiando por el idioma al que queremos traducirlo. La otra opción, para mi la mejor, «sobrescribir el contenido en español» esto hará lo mismo que el anterior pero además copiara formatos y estilos que tenias en el documento original, cosa que si no deseas modificarla es de agradecer.
Para que WPML nos deje traducir el documento sin darnos el coñazo cada vez que se modifique un post original, le damos al botón «Traducir de manera independiente».
Barra de Menú en otro idioma
Para crear un menú que quede vinculado a su «igual» en otro idioma, lo que tendremos que hacer es ir a Apariencia -> Menús y ahora aparecerán sobre el creador de menús dos pestañas una para inglés y otra para español (si tienes más idiomas habrá más) en español tendrás tus menús que tenias creados y si nos vamos a la pestaña inglés, tendremos esto.
Aquí crearemos el menú correspondiente, al ingles en este caso, y se lo asociaremos a su original en español, en la pestaña «traducción de». Es bastante simple, lo que por experiencia no recomiendo es hacer clic en la herramienta de WPML » sincronización de menús» ya que a mi al menos me ha hecho bastantes trastadas.
Al crear la traducción de una de las paginas de tu sitio verás que el footer se estropea un poco, tenemos que solucionarlo. Para ello recurriremos al plugin WPML widgets con el cual podrás crear una traducción para los widgets que forman tu footer en el otro idioma.
0 comentarios