Guía The SEO Framework en Español [2023]

Mejora tu SEO

Seguramente has instalado en tu WordPress un plugin SEO, de esos que son gigantescos, con funciones que no usaras en la vida.

En MORA Estudio, después de llegarnos no una ni dos webs de clientes a los que nuestro amigo Yoast SEO les ha hecho una u otra jugarreta, comenzamos a buscar una alternativa más fiable, limpia y liviana… y lo encontramos !!!.

Te vamos a enseñar un plugin que hace todo lo que necesitas para el posicionamiento de tu web, sin florituras, semaforitos ni leches que no valen para nada y que lo que hacen es que abuses en exceso de la palabra clave principal condenando con ello la naturalidad del contenido de tu web cosa que Google está comenzando a penalizar.

El plugin es The SEO Framework, un plugin muchisisimo más liviano que The Yoast SEO o Rank Math y que no tiene por qué envidiarles ni lo más mínimo a estos monstruos del SEO.

Un poco de Historia sobre The SEO Framework y Posicionamiento en Google

Un poco sobre este plugin, su desarrollador Sybre Waaijer explico que este plugin es el único que sigue a rajatabla las directrices white hat (sombrero blanco), por lo que estarás libre de penalizaciones por parte de Google por intentar ser más listos que él.

Antiguamente, más concretamente antes de 2012, los SEO intentábamos colársela a Google, de eso trataba ser SEO y había ciertas técnicas que funcionaban y muy bien, actualmente con los nuevos algoritmos (sobre todo los antispammer) funciona mejor ser natural y ofrecer a Google lo que Google te pide.

Volvamos a The SEO Framework, este plugin además de liviano, cosa que por ejemplo Yoast SEO no es, ni mucho menos no solo por peso sino por los recursos que consume a tu servidor (ralentizando tu web obviamente), tiene extensiones que puedes adquirir de pago por un precio bastante módico y solo si las necesitas cosa que no suele pasar para una web estándar, el plugin todo lo que te ofrece lo puedes hacer sin restricciones y sin anuncios.

En Resumen, es un plugin que hace lo que tiene que hacer con un impacto mínimo el rendimiento de tu web de hecho presume de ser 867% más rápido que sus competidores (sí, lo he escrito bien 867% más rapido).

Es por esto que será el plugin que recomendamos en Mora Estudio para SEO.

Instalación y Configuración del plugin The SEO Framework

El plugin The SEO Framework, lo descargamos de esta web o del repositorio de WordPress y lo activamos como hacemos con cualquier plugin.

Lo primero que veremos es que no nos pide que no registremos en ningún sitio, ni que enviemos ningún correo a nadie, cosa que en Mora Estudio Creativo al menos agradecemos.

Se nos presenta una interfaz al estilo WordPress muy sencilla y con 5 Pestañas

  • Diseño
  • Rendimiento
  • Canónico
  • Mascas Temporales
  • Exclusiones

El respeto por WordPress y el buen trabajo del programador del plugin es más que evidente nada más ver su trabajo, un panel al estilo WordPress donde no se te esconde nada y todo queda a primera vista.

Empecemos por destripar el plugin

Ajustes Generales

En Ajustes Generales configuramos cómo queremos que el plugin se muestre en nuestro Backend, o sea que queremos qué aparezca y qué no queremos que lo haga. Todo queda bastante bien explicado así que te diremos lo que nosotros tenemos activado:

Pestaña Diseño

  • Mostrar la barra de SEO en las tablas de Resumen (Activamos), esto nos muestra en la pestaña Entradas y Paginas unos iconos que nos advierten si:
    • TG – No hemos configurado la etiqueta Title
    • D – No hemos rellenado la meta Descripción
    • I – Si la página tiene el atributo index o no index
    • F – Si los enlaces de la página se estan teniendo en cuenta
    • A – Si permitimos a Google tener un archivo cacheado de esa entrada o página
    • R – Si tenemos redirecciones
  • Mostrar el Contador de Pixeles (Activamos): Nos dice si la entrada encajará en la página de resultados de Google
  • Mostrar el contador de Caracteres (Activamos): Nos dice si el titulo y la meta descripción tienen la medida justa para mostrarse en los buscadores.

Pestaña Rendimiento

  • ¿Activar la modificación de la consulta de búsqueda? (Activamos y seleccionamos «en la base de datos») Esto nos permite excluir página de los resultados de búsqueda, esto es muy interesante para las páginas de políticas que no queremos que se indexen.
  • ¿Activar la alteración de la consulta de archivos? (Activamos y seleccionamos «en la base de datos») Esto nos permite excluir página de los resultados de búsqueda.
  • ¿Activar la generación de la caché del mapa del sitio optimizado? (Activamos)

Pestaña Canonical

  • Detectar automáticamente HTTPS, como esquema canonical preferido.

Algunos motores de búsqueda buscan relaciones entre el contenido de tus páginas. Si tienes varias páginas en una entrada o página o tienes archivos indexados, estas opciones ayudarán a los motores de búsqueda a encontrar la página correcta para mostrar en los resultados de búsqueda, así que activamos estas tres opciones:

  •  ¿Añadir «rel» a las etiquetas de los enlaces a las entradas y páginas?
  • ¿Añadir «rel» a las etiquetas de los enlaces a los archivos?
  •  ¿Añadir «rel» a las etiquetas de los enlaces a la página de inicio?

Pestaña Marcas Temporales

Aquí seleccionaremos cómo queremos que aparezca la fecha en nuestra publicación.

Pestaña Exclusiones

Esto ya es muy personal, cuando marcamos estas opciones se eliminarán las optimizaciones meta, las sugerencias de SEO y las inclusiones de mapas del sitio para los tipos de entradas y taxonomías seleccionados.

Estas opciones no deberían necesitar cambiarse cuando los tipos de contenido y las taxonomías se registran correctamente. Cuando no sea así, plantéate aplicar «noindex» para quitarlos de los motores de búsqueda.

Esto depende mucho del tipo de web que tengas, si no estás seguro no marques nada hasta ver cómo se va indexando tu web.

Pero bueno por ejemplo si en tu WordPress no tienes ningún proyecto puedes excluir este contenido y asi evitas una url vacía que puede ser detectada como thin content.

Ajustes de Título

En este apartado se nos brinda control total de las etiquetas <H.. cosa indispensable en SEO.

Tiene como en otros plugin la elección del separador cuando el titulo se componga de varias partes, nosotros ponemos el guion medio.

Nosotros habilitamos la opción de ¿Eliminar las etiquetas HTML de los títulos generados? para facilitar la lectura a los robots.

Pestaña Añadidos

En la pestaña Añadidos nosotros nos decantamos por ubicación del título añadido a la derecha.

Pestaña Prefijios

Y en la Pestaña Prefijos no seleccionamos nada.

Ajustes de Meta

Como ya sabemos la meta description puede utilizarse para determinar el texto que se usa debajo del título en las páginas de resultados del motor de búsqueda.

Esto lo podremos personalizar en cada Página o Entrada del blog. Pero por si se nos pasa hacerlo seleccionamos que la genere automáticamente aunque luego las cambiemos.

Ajustes de Portada

En este apartado tendremos control total de la página de INICIO de nuestra web, esto si que es una chulada.

Estos ajustes tendrán prioridad sobre los ajustes establecidos en la pantalla de edición de la página de inicio, si hay alguno.

Podrás establecer el Titulo y la Meta Description

Tendrás también las opciones Open Graph para que cada vez que compartas en redes o WhatsApp tu web aparezca cómo tú quieres con un título e imagen especifico.

También nos brinda el control del robot.txt de aquí nos cercioraremos que no hay ninguna opción tildada, a no ser que este la web en fase de desarrollo y te interese que los motores no te indexen aún.

Ajustes del Tipo de Archivo de Contenido

Si tenemos un portfolio de nuestros trabajos o servicios podremos personalizar tanto el titulo como la meta descripción de la url «trabajos» cosa que no todo los plugins lo tienen.

Ajustes de Meta Social

Ahora toca configurar nuestro Open Graph, para los que no sepáis que es Open Graph, esta etiqueta fue creada por Facebook y permite mostrar en cualquier Red Social un Formato Enriquecido cuando subimos la url de un sitio. Cuando una agencia publica un post en sus redes sociales y aparece parte del contenido en una ventana, pues de eso estamos hablando.

Por ejemplo, cuando en un post de Facebook, Linkedin o Twitter insertas una url antes que la imagen te aparece una imagen con un extracto del contenido, pues tú puedes controlar qué imagen quieres que aparezca cuando esto suceda.

Para ello activamos las casillas:

  •  ¿Integramos las meta etiquetas Open Graph? Facebook, Twitter, Pinterest y muchos otros sitios sociales hacen uso de estas etiquetas.
  • ¿Integramos las meta etiquetas de Facebook? Mostrar varias etiquetas meta dirigidas a Facebook.
  • ¿Integramos las meta etiquetas de Twitter? Mostrar varias etiquetas meta dirigidas a Twitter.
  • ¿Mostrar los scripts de oEmbed? WordPress, Discord, Drupal, Squarespace y muchos otros clientes pueden hacer uso de estos scripts.

Cuando el título del sitio se describe bien en la URL del sitio, incluirlo en el título social será redundante, por lo que activamos la casilla: ¿Eliminar el título del sitio de los títulos sociales generados? [?]

Ya por último es la pestaña general, nos quedará subir la imagen de repuesto por si su página o artículo del blog no tiene ninguna imagen, para que aparezca algo, aquí recomendamos subir tu logo.

Pestaña de RRSS

Ahora solo nos quedará ir pestaña por pestaña configurando las distintas redes sociales. En Facebook metemos la url de nuestra página profesional de Facebook, en Twitter el usuario, etc…

Ajustes de Schema.org

Con Schema hacemos que Google interprete mejor nuestro contenido y ofrezca en los resultados de búsqueda un mejor contenido a la vez que entenderá mejor de que va nuestro web.

seo-framework-ajustes-schema

Activamos las casillas:

  • Activar migas de pan
  • Activar caja de búsqueda en los sitelinks o cuadros de búsqueda. Os dejo esté link donde se explican lo que son y donde aparecen.

Pestaña Presencia

En la pestaña «Presencia» activamos Mostrar la presencia autorizada y le diremos si somos una organización o una persona, introducimos el nombre de la organización o la persona y el logotipo.

Ajustes Meta Robots

Como sabemos y explicamos en este articulo Robot.txt: Comprueba que Google puede rastrear tu web, con esta herramienta le decimos a Google qué queremos que indexe y que no, y para ello utilizamos las etiquetas no-index y no-follow.

Este «poder» es importantísimo para separar la paja del trigo. Por ejemplo, es lógico que nosotros no queramos que aparezca entre los resultados de búsqueda de Google nuestra página de políticas de privacidad, ya que no aporta nada en nuestra estrategia de contenido, pues eso lo hacemos desde aquí.

Sabido esto vamos al tajo, activamos las siguientes casillas:

  • Activar la Protección avanzada de consultas.
  • Ajustes de la directiva de copyright.
  • Longitud del Snippet: Seleccionamos ilimitado, ya dentro de cada página o entrada podremos cuadrarlo a la perfección.
  • Tamaño Max de la vista previa de la imagen: Seleccionamos Tamaño Completo.
  • Longitud Max de vista previa del video: Seleccionamos ninguno, solo imagen fija.

Pestaña Indexando

Ahora pasamos a la pestaña «Indexando» en esta pestaña seleccionaremos qué contenidos queremos que tengan la etiqueta no-index.

En esta pestaña nosotros aplicamos no-index:

  • a Medios (Attachment), ya que cada imagen que añades genera una página aparte, por separado, sin contenido cosa que puede dañar el SEO de tu página.
  • a Etiquetas (post_tag), al igual que en el caso anterior el uso de etiquetas descontrolado es una técnica que perjudica y mucho a tu estrategia de contenido ya que cada etiqueta generará una página donde están los posts que usan esa etiqueta creándose contenido que Google podría entender como thin content o contenido irrelevante. A no ser que tengas una estrategia muy pensada de etiquetas recomendamos no usarlas y por lo tanto activar esta casilla.
  • a Proyectos (Project), si tu contenido tiene proyectos no la actives, si no los tiene activa esta casilla.
  • a Formatos (post_format), si no utilizas ese Custom Post Type no te va a indexar nada así que no hace falta que selecciones nada. Eso si, si te aparece esa opción deberías saber qué lo está utilizando.
  • Y en Ajustes Globales aplicamos no index a las páginas de autor, de fecha y buscar, con esto como ya hemos dicho evitamos Thin Content y contenido duplicado y «marear a los bots de Google» que nunca vienen bien.

Pestaña Siguiendo

En la pestaña «siguiendo» lo que hacemos es aplicar la etiqueta «no-follow» a un contenido, esta etiqueta lo que hace es que cuando el bot de Google llegue a ese contenido, no entre dentro y lo siga.

Según las directrices de Google este es el contenido que debe de ser marcado como nofollow:

  • Enlace de Afiliados
  • Enlace pagado o comprado
  • Publicidad Comprada o Pagada
  • Enlaces en/de Comunicados de Prensa
  • Enlaces en/de Advertorials
  • Contenido no confiable
  • Enlaces a un widget
  • Enlaces que dirigen a sitios solo accesibles con contraseña o de registro de datos.

Entonces no activaremos ninguna de las casillas ya que queremos que los robots campen a sus anchas por nuestra web.

Pestaña Archivando

En este apartado aplicamos noarchive al contenido que indiquemos. Estas opciones evitan el almacenamiento en caché de los archivos y paginas seleccionadas. Si activas esto los motores de búsqueda no crearán una copia den caché de los archivos y paginas seleccionadas.

En principio no te interesa seleccionar nada a no ser que tu contenido se refresque constantemente.

NoIndex, NoFollow y NoArchive en páginas y entradas

Siempre podremos ir página por página añadiendo estas etiquetas en las páginas o entradas del post que consideremos.

Un ejemplo claro seria que no queremos que las páginas y avisos legales se indexen pero si queremos que los bots pasen por ellas, pues debajo de estas páginas aparecerá una pestañita llamada «Visibilidad».

  • noIndex, follow: Le decimos a los buscadores que no indexen esta contenido pero puede seguir los enlaces para mantener el interlinking que se llama.
  • index, nofollow: esto seria lo contrario por ejemplo cuando no respaldamos los links que aparecen en un contenido, pongamos como ejemplo un foro donde escribe cualquiera y puede poner el link que desee.
  • noIndex, NoFollow: Hacemos un bloqueo total del contenido (no se suele usar).
  • Index, Follow: Esta digamos que viene por defecto.

Ajuste Meta de Webmaster

En este apartado integramos Google Search Console y Bing WebMaster con nuestra web. Si ya lo has hecho por otro método no hace falta que lo vuelvas a hacer.

Aparecen otros buscadores, pero a día de hoy son irrelevantes, bueno menos si eres muy pro en Pinterest si es así verifica Pinterest Analytics.

Ajuste del Mapa del Sitio

El mapa del sitio es un archivo XML que lista las páginas indexables de tu web junto con metadatos opcionales. Ayuda a los motores de búsqueda a encontrar rápidamente el contenido nuevo y actualizado.

Con esto ayudamos a la indexación de nuestra web, por lo que debemos activar «Mostrar el mapa del sitio optimizado» y vamos a colocar el valor por defecto de páginas consultadas en 1000.

Pestaña Robot.txt

La salida de «robots.txt» es lo primero que buscan los motores de búsqueda antes de rastrear tu sitio. Si añades la ubicación del mapa del sitio en esa salida, los motores de búsqueda pueden acceder e indexar el mapa del sitio automáticamente.

Activamos la casilla «Añadir la ubicación del mapa del sitio en el archivo robot.txt

Pestaña Metadatos

Ajustamos las marcas temporales ya que la modificación del tiempo sugiere a los motores de búsqueda dónde buscar en primer lugar los cambios en el contenido.

Marcamos la casilla «Añadir lastmod al mapa del sitio».

Pestaña Ping

Avisamos a los motores de búsqueda de un cambio del mapa del sitio, esto es de gran ayuda para conseguir indexar tu contenido lo antes posible.

Marcamos:

  • «Usar una tarea programada para hacer ping»
  • «Avisamos Google de los cambios en el mapa del sitio»
  • «Avisamos Bing de los cambios en el mapa del sitio»

Pestaña ajustes del mapa del Sitio

Aquí damos ciertos estilos css al mapa del sitio para que mantenga un poco de concordancia con nuestra web.

Ajustes del Feed

A veces los robots pueden robar tu contenido a través del feed de WordPress. Esto puede provocar problemas de contenido duplicado. Para evitar que pase esto se recomienda convertir el contenido del feed en extracto.

Agregando un vínculo de retroceso debajo de las entradas de feed también permitirá a los visitantes saber de dónde proviene el contenido.

Marcamos las casillas:

  • «Convertir entradas de feed en extractos»
  • «Añadir el enlace a la fuente bajo el contenido de la entrada del feed»

Migración desde Rank Math o Yoast SEO a The SEO Framework

Esto es super sencillo, para realizar esto hacemos clic en el botón «Extensiones» que está debajo del todo de «Ajustes SEO»o bien hacemos clic en este link de extensiones del plugin.

Descargamos el plugin, lo instalamos y activamos. Hacemos clic en Settings.

Ya nos deberá aparecer en el menú The SEO Framework la opción TransPort.

Hacemos clic en ella y nos aparecerá esto:

Seleccionamos el plugin desde el que queramos migrar y hacemos clic en el botón Import. Cuando termine el proceso no hace falta hacer más nada, cierras y puedes desinstalar el plugin transport.

Blogs

Otras cosas que puedes hacer para mejorar tu Visibilidad Online

Con estos artículos pretendemos aumentar y mejorar la visibilidad de su Negocio, SUBSCRÍBASE a nuestra Comunidad, es  gratis y recibirás un mail al mes con consejos para Mejorar su Negocio en Internet.

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

¿Qué es un RankMap? Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *