Cachea tu web con WP Super Cache

Mejora tu WEB

Si ya lo sé, hay mil guías de como configurar este plugin tan famoso pero ninguna ACTUALIZADA. Pues vamos al tajo, me salto el rollo de como instalarlo ya que entiendo que, si estás buscando un plugin para cachear tu página, el rollo de «cómo se instala un plugin de WordPress» te la trae al pairo como se dice por aquí. Algunos datos a tener en cuenta:

  • Si antes has tenido instalado otro plugin de cacheado, haz una copia de seguridad y bórralo, no que lo desactives, que lo borres y vacía el cache de tu navegador, esto es suficiente para la mayoría de los plugin más conocidos de cacheado. Comprobamos que todo rula correctamente en la web.
  • Existe compatibilidad con el plugin Autoptimize, esto lo digo porque tras buscar muchísimo me confirmaron que no entraban en conflicto cosa que me vino de perlas. De este plugin hablaremos más adelante.

Pestaña Sencillo

Tras la instalación del plugin, nos vamos a Ajustes -> WP Super Cache y en la pestaña «Sencillo» seleccionamos la opción «almacenamiento en Caché Activado», con esto para una web estándar es suficiente. Para comprobar su funcionamiento hacemos clic en el botón «probar caché» y tiene que resultar tal que así:

Comprobar el funcionamiento de WP Super Cache

Pestaña Avanzado

Que no estamos contento con quedarnos nadando en la superficie, pues nos zambullimos en la Pestaña «Avanzado» y procedemos a marcar las siguientes opciones:

  • Confirmamos que está seleccionada la opción «Activar Caché».
  • también que está en Simple (Recomendado)
  • Desactivar Caché para visitantes conectados, esto es especialmente útil en la fase de desarrollo.
  • Comprimir las páginas para que ello’ se sirva más rápido a los visitantes. (Recomendado): Con esto habilitamos la compresión gzip a la hora de servir la página a los visitantes de nuestra web.
  • Reconstrucción del caché. Ofrece un archivo de supercache a usuarios anónimos mientras se está generando un nuevo archivo. (Recomendado): Esta opción genera paginas aunque el usuario no las haya visitado, de forma que cuando las visite verá la versión cacheada.
  • 304 Almacenamiento en caché del navegador. Indica cuando una página no ha sido modificada desde que fue solicitada por última vez. Al marcar esta opción si el navegador en las cabeceras http detecta que no ha habido cambios mostrará la página cacheada. Esta opción puede tener incompatibilidades por lo que es mejor probar como te funciona.
  • Compatibilidad con dispositivos móviles. Esta opción requiere de un plugin adicional para ofrecer una versión para móviles, entre los plugins compatibles están: Jetpack mobile theme module, WPtouch, WordPress Mobile edition y WordPress Mobile Pack.
  •  Borrar todos los archivos de caché cuando se publica o actualiza una publicación o una página. Esta opción igualmente nos puede jugar malas pasadas y no mostrar nunca la versión cacheada, así que es preferible comprobar que funciona correctamente.
  •  (Recomendado): No se sabe muy bien por qué pero cuando el plugin deja de cachear realiza unas comprobaciones así que es bueno seleccionarlo.

Tiempos de Caducidad y Recogida de Basura

Ahora sin salir de la pestaña «Avanzado» hacemos scroll y llegamos a «Tiempos de caducidad y recogida de basura«, este apartado nos permitirá establecer el tiempo máximo que se servirá una versión de cache a los visitantes. También podremos escoger la hora de realizar el reciclaje del cache caducado. Cuanto más tiempo permanezca una web en caché mejor será su rendimiento, lo recomendable es 86400 seg (o sea 1 día). Este valor lo pondremos en «Caducidad de la caché» y el programador podemos ponerlo a las 23:00 cada día para vaciar la caché por la noche.

Programar el vacioado de la cache

Nombres de Archivos Aceptados y URIs Rechazadas

Seguimos haciendo scroll y llegamos a «Nombres de archivos aceptados y URIs rechazadas«, ahora podemos no almacenar en caché los tipos de páginas que queramos, no podemos elegir cuales paginas no quieres que sean cacheadas, pero sí qué tipo de páginas quieres que no lo hagan. Si tienes una página de feeds o quieres que cuando un visitante haga una búsqueda le muestre el contenido lo más actualizado posible puedes marcar: Feeds y Paginas de búsqueda. Esto va en función de cada web.

Agentes de Usuario Rechazados

En el apartado «Agentes de usuario rechazados» podemos especificar qué navegadores no serán cacheados, esto es útil para webs que tienen versiones para un determinado navegador y no queremos que se le apliquen a todos las mismas normas. Por defecto WP Super Cache tiene predefinidos los robots de los principales buscadores de Internet con el fin de ofrecerles siempre la información actualizada.

Pestaña Contenido

Ahora si cambiamos de pestaña y hacemos clic en «Contenido«, en esta sección podemos ver los contenidos que tenemos cacheados actualmente y la cantidad de archivos que hay caducados pero que aún no se han borrado. A parte de toda esta información, desde aquí también podremos borrar manualmente el cache y el cache caducado mediante dos botones en la parte inferior.

Es interesante esto ya que si vamos a realizar tareas de mantenimiento en la web podremos vaciar el cache y así regenerarlo o incluso si vamos a publicar o modificar algo en el apartado de blog tenemos un botón solo para «vaciar la cache de todos los blogs».

Pestaña Precarga

Seguimos avanzando en las pestañas y nos vamos a una de las más importantes funcionalidades de este plugin, «Precarga«. Con esta opción podemos precargar la caché y dejarla creada el tiempo que creamos conveniente. ¿What?, Como su propia palabra indica, hasta ahora cuando alguien visitaba nuestra web dejaba con ello la caché preparada para la siguiente vez que visitara nuestra web, no alcanzándose con ello la velocidad idónea de una página cacheada en esta primera visita.

Con la opción de precarga, se empieza a crear la caché y la pagina se sirve ya cacheada. Esta función es de especial interés si tenemos paginas estáticas que sabemos que no se van a actualizar, podemos cachearlas para mucho tiempo ( 1 año por ejemplo) y así ahorrar muchísimos recursos. A TENER EN CUENTA: Desde aquí recomendaría activar el precacheado cuando estimemos que nuestro servidor no esté demandando muchos recursos, ya que durante este proceso el servidor verá mermado su rendimiento debido a este precacheado, aunque cuando finalice el consumo de recursos bajara bastante.

Vamos con la configuración de esta pestaña, activamos las casillas:

  • Refrescar la página de la cache cada: 600 min (Debe de ir en consonancia con los 86400 seg que fijamos de limite), si contamos con un Servidor pepino podemos bajar este valor pero debe de ser el suficiente para darle tiempo al servidor para actualizar.
  • Modo de precarga (guardado de residuo inactivo. Recomendado)
  • Precargar etiquetas, categorías y otras taxonomías.
  • Hacemos clic en «Guardar ajustes» y luego en «Precarga de la cache», si vamos a la pestaña «contenido» y refrescamos las estadísticas veremos cómo se va cacheando nuestra web.

Y con esto y un bizcocho … Ya tenemos configurado WP Super Cache !!! con esto habremos conseguido optimizar la carga de nuestra web, importante para el SEO actualmente, además los robots de los motores de búsqueda tardarán menos tiempo en rastrear tu web analizando así más páginas en menos tiempo, cosa que les mola bastante a estas arañitas. Si un robot ve que existe lentitud en una web se marchará antes de navegar por todos sus enlaces internos, consiguiendo una indexación de nuestra web bastante pobre.

Blogs

Otras cosas que puedes hacer para mejorar tu Visibilidad Online

Con estos artículos pretendemos aumentar y mejorar la visibilidad de su Negocio, SUBSCRÍBASE a nuestra Comunidad, es  gratis y recibirás un mail al mes con consejos para Mejorar su Negocio en Internet.

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

¿Qué es un RankMap? Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *