Contenido
Diferencias entre Google Analytics Universal (GA3) y Google Analytics 4 (GA4)
Google Analytics es una herramienta de Analítica web propiedad de Google que nos permitirá analizar datos de tráfico e interacciones que se lleven a cabo por los visitantes de nuestra pagina web. Es decir, nos permite conocer mejor a las personas que visiten nuestra web. Es por ello que debemos configurarla adecuadamente y echarle un ojo de vez en cuando para ver qué funciona y qué no funciona de nuestra página web, qué paginas son las más vistas, en tiempo que están en cada página, desde que ciudad, desde que dispositivo, cómo nos han encontrado, con que palabras… Google Analytics nos va a proporcionar una cantidad ingente de datos que debemos saber analizar e interpretar cuales nos son relevantes y cuales no.
¿Google Analytics Universal (GA3) o Google Analytics 4 (GA4)?
Pues lo primero que te voy a decir es que si tienes un Comercio Electrónico, a fecha de hoy, sigue o crea tu cuenta en GA3, o configura los dos en paralelo, pero para comercio electrónico las capacidades de seguimiento y de generación de informes esta mas desarrollados en GA3 (Universal) que en GA4, con el tiempo entiendo que GA4 irá mejorando pero a día de hoy para comercio electrónico GA3 sin duda.
Actualmente Google a sacado Google Analytics GA4 que nos trae muchísimas diferencias con respecto a la versión anterior GA Universal. Os digo algunas diferencias que os pueden interesar.
- Lo primero decir que GA4 es mucho mas potente y versátil que GA3 pero como hemos dicho anteriormente esta en fase de desarrollo y según para qué cosas no nos serviría.
- Desaparecen las Vistas de Trabajo y aparece el Flujo de Datos, mucho mas potente.
- GA4 está mas que nada orientada a Eventos (Acciones que hacen los visitantes en nuestra web) apareciendo 4 categorías que se describen por sí solas:
- Eventos Automáticos (no necesitan configuración ni programación alguna)
- Eventos de Medición Mejorada (no necesitan configuración ni programación alguna)
- Páginas Vistas
- Desplazamiento
- Clics de salida
- Búsquedas en el sitio
- Interacción con videos
- Descargas de Archivos
- Eventos Recomendados
- Eventos Personalizados
- A cada Evento le vamos a poder configurar hasta 25 parámetros.
- En GA Universal podíamos conservar los datos obtenidos desde 14 meses hasta siempre, en GA4 para cumplir con la Ley de Protección de Datos los datos se conservan por defecto 2 meses ampliables a 14 meses.
- GA4 no tiene Modelo de Atribución (CORRECCIÓN, Comienzan a aparecer los informes de Modelo de atribución pero no en todas las propiedades y solo registran datos a partir del 14/06/21), y ¿Qué significa esto?. El Modelo de atribución son unas reglas por las cuales damos un valor a las conversiones realizadas en nuestra web, por ejemplo una compra o rellenar un formulario y enviarlo, según el canal que haya seguido el cliente para realizar esa conversión. Vamos a imaginarnos un caso, una persona ve en un anuncio nuestro en Instagram nuestro producto y hace clic en mas información para ver de qué trata, pero no lo compra, mediante Remarketing al día siguiente le aparece otro anuncio de nuestro producto en un banner de un Partner de Google y lo vuelve a visitar por que esta interesado pero no convencido del todo, leñe que se vuelve a ir sin comprarlo y esa misma noche como se acuerda del nombre busca el producto en Google (Búsqueda Orgánica) y lo compra. Configurar qué clic ha sido el más valioso (el primer clic, el ultimo…) es lo que hacemos en los Modelos de Atribución, si queréis que os lo explique mas detenidamente pedídmelo en comentarios.
- Aparece la Vista de Depuración: Es un seguimiento es Tiempo Real donde vas viendo qué eventos de están disparando y qué parámetros estamos recogiendo. Esto es super útil para ver si todo está funcionando correctamente.
- La Tasa de Rebote desaparece y es sustituida por Interacción por usuario, Tiempo de Interacción medio y Porcentaje de Interacciones.
- En GA4 la anonimización de IP está habilitado por defecto y no puede deshabilitarse para cumplir con el RGPD.
¿Cuál es la Estructura del Nuevo Google Analytics 4 (GA4)?
La Estructura es simple lo que cambia es que aparece el Flujo de datos, os lo explico, dividiremos Google Analytics en 3 partes:
- La Cuenta, que es casi igual a la que teníamos en GA3 en la que tendremos:
- Que configurar todo el tema legal del país donde trabajemos (RGPD).
- Por cada entidad legal o Empresa debería de haber una cuenta.
- La Propiedad, que nos va a definir el modelo de negocio que tengamos.
- El Flujo de Datos, donde recogeremos las analíticas de nuestro sitio web.
0 comentarios