Configurar la API de Google Analytics en Prestashop

Blog-Técnico

Hola. La verdad es que este asunto me volvió loco cuando lo intenté la primera vez. Es como ir por un laberinto en el que, si te sabes el camino, guay, pero si no, te chocas 1000 veces con la pared.

Vamos a ir al grano: supongo que, si estás leyendo ésto, tienes una página en Prestashop y deseas integrar el modulo API de Google Analytics. Bien, tienes dos opciones: la versión 1.3, obsoleta y nada segura, pero mucho mas fácil de configurar, o la versión 3.0, con OAuth 2.0, mucho mas potente y actualizada. Sin pensarlo, que por eso estamos aquí, nos decidimos por la 3.0.

Para empezar nos aparece esta primera ventana con tres campos:

 

Hasta aquí todo guay, pero ahora, de dónde caraj… saco yo estos datos?. Supongo que tendrás una cuenta de Google developer, que habrás utilizado, por ejemplo, para insertar un mapa en una web con la API de Google Maps. Ahí nos vamos a ir: https://code.google.com/apis/console. Y ya estamos dentro de Google APIS.

Ahora hacemos clic en el botón «+ Crear Proyecto» arriba a la izquierda y le damos un nombre reconocible a nuestro proyecto, por ejemplo «API de Analytics Bichos Linterna».

 

Hacemos clic en el nombre de nuestro nuevo proyecto, y se nos dirigirá a la página de administración, donde, en la pestaña «IAM» aparecerá nuestro mail como propietarios del proyecto. Ahora viene donde se pierde todo el mundo. Señores de usabilidad de Google, ya os vale!: tenemos que hacer clic sobre el logo, arriba a la izquierda de Google APIS. Tranquilos, que no os vais a salir del proyecto.

 

Ea, pues ya habéis hecho lo mas difícil. Ahora nos dirigiremos al menú de la izquierda y haremos clic en la pestaña «biblioteca», y en el buscador introducimos el texto «analytics». Nos aparecerán varios resultados,  entre ellos «Analytics API«. Hacemos clic en él (no en Analytics Reporting, que os conozco), y volvemos a hacer clic, esta vez en el botón «HABILITAR».

Ya casi lo tenemos, ahora vamos a la pestaña «Credenciales».

 

Y aquí la peña se vuelve a perder, así que ojo!. Veis el botón «crear credenciales«? pues lo desplegamos y hacemos clic en «ID de cliente OAuth»

 

Si te sale este mensaje: «Para crear un ID de cliente OAuth debes definir un nombre de producto en la pantalla de autorización«, sólo tienes que hacer clic en el botón que te aparece junto a él, y rellenar el campo «nombre de producto». Al guardar, nos volverá a redirigir a la pantalla que estábamos antes. Ahora vamos activando las casillas siguientes:

  • Tipo de aplicación: Web
  • Nombre: Nombre de tu ID de cliente de OAuth (no es el nombre visible de tu aplicación). Puedes poner el nombre que se quieras, es simplemente representativo.
  • Orígenes de JavaScript autorizados. En este campo debemos introducir la dirección de nuestro dominio, tanto con www como sin ella, y con http:// o https://
  • URIs de re-direccionamiento autorizados. Además de los dos anteriores, también debemos autorizar estas dos:
    • http://www.dominio.com/modules/gapi/oauth2callback.php
    • https://www.dominio.com/modules/gapi/oauth2callback.php

Cuando terminemos, nos aparecerá una ventana con nuestro ID de Cliente y ID secreto de cliente. No te vuelvas loco «copiándolo en un lugar seguro», ya que siempre podremos verlo en la pestaña credenciales.

Bueno, volvemos a la primera ventana (al inicio del post), donde copiamos los dos clientes, y con esto ya tenemos los dos primeros campos que nos pedía el módulo Google Analytics de Prestashop. Ya sólo nos queda el tercer campo, «perfil». Para determinarlo, escribiremos en nuestro navegador https://analytics.google.com. Nos lanzará a nuestro panel de analytics, donde tendremos que copiar la numeración que aparece en la url del navegador después de la letra «p». Es decir, https://analytics.google.com/analytics/web/#/embed/report-home/a105698582w157843281p159286937. Si este último paso no funcionara, dejaremos el campo «perfil» en blanco y ya debería comenzar a mostrar datos.

Y ya está.

Blogs

Otras cosas que puedes hacer para mejorar tu Visibilidad Online

Con estos artículos pretendemos aumentar y mejorar la visibilidad de su Negocio, SUBSCRÍBASE a nuestra Comunidad, es  gratis y recibirás un mail al mes con consejos para Mejorar su Negocio en Internet.

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

¿Qué es un RankMap? Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *