Todo sobre publicar imágenes en Facebook [Siempre Actualizado]

Primeros pasos en RRSS

Seguro que has probado a subir una imagen a Facebook para tu negocio o para publicitar algún evento, y la imagen se ve borrosa, desenfocada, descentrada o sin la resolución apropiada… en conclusión, te ha quedado un churro de mucho cuidado, y esto crea una mala imagen de marca. La imagen, sobre todo en algunos negocios, es la diferencia entre que alguien vea el producto y se le antoje, o que lo que vea no le llame la atención y haga scroll hacia abajo cayendo en el pozo del olvido. Como se ha dicho siempre «una imagen vale mas que mil palabras» y, en este caso, muy pocos usuarios de Facebook leen el texto de un post si antes no les ha llamado la atención la imagen, incluso antes que el vídeo o los hashtags.

No se si os ha pasado, pero cada vez que inicio un proyecto nuevo intento mejorar el diseño de mis post en Facebook, ya que con el tiempo la interfaz del caralibro cambia, y tenemos que amoldarnos al nuevo escaparate. En ese intento, investigo en mil sitios y lo único que todos te dicen es «te lo voy a explicar fácil»… y no. Este post pretende ser una pequeña pero eficiente guía de como debes tratar una imagen para poder subirla a Facebook:

Algunos consejos sobre imágenes y Social-Media que no vienen mal:

Para empezar, aquí os dejo algunos consejos que también forman parte del trato a una imagen en las redes sociales, lo pongo aquí porque, si lo hago mas abajo, no lo leéis, que os conozco…

 

  • Si eres una marca, intenta ser fiel a tu manual de estilo, y que la imagen que subas se reconozca fácilmente como tuya, o sea que tu estilo se quede en la retina del consumidor. A esto se le llama generar Branding (= establecer la identidad de marca). Ejemplos de branding: Apple, McDonalds,.. sus productos se reconocen sin ni siquiera haber visto el nombre de la marca. Por todo esto no es una mala idea crear un manual de estilo para redes sociales con las cosas que se pueden hacer, las que no, tipografías y colores corporativos.
  • Al crear branding, también debemos de tener claro cuales son los valores que nuestra marca quiere resaltar y por los que quieres que la identifiquen: Familia, juventud, descaro, responsabilidad, … una vez decidido, las imágenes y los textos que subamos deben estar enfocados a estos valores.
  • La marca no es sólo el logo, es el estilo el que crea marca. Esto lo quería dejar claro.
  • Sé original y diferénciate de la competencia.
  • Humaniza tu marca, que no se vea claramente que el trabajo lo están haciendo gente ajena a tu negocio. Cada vez es mas normal que ésto ocurra, contratar a una empresa de marketing digital, y no esta mal, pero cara al cliente no esta del todo bien visto, excepto quizás en grandes marcas. Es por ello que debemos humanizar la marca y que no parezcan post robotizados, que te alejan de la ansiada fidelidad a tu marca que tanto se busca en el marketing online.
  • Crea un calendario de contenido y publica periódicamente. Pero no abuses de las publicaciones; si le llenas el muro a tu cliente, bombardeando con post a todas horas, posiblemente te bloquee y ahí se acabó todo.
  • Para crear una buena estrategia debes de tener claro tu público objetivo. Por ejemplo, si tu público son personas con más de 50 años, no abuses de colores estridentes, utiliza el texto de un tamaño adecuado,…
  • Igualmente, plantéate un objetivo «creíble» a conseguir con estas publicaciones.
  • Maneja las críticas con inteligencia y mano izquierda. Con frecuencia te darán más información que los golpecitos en la espalda.

Vamos con el tema de las imágenes en facebook

Debo tener eso que llaman inteligencia dispersa, ya que empiezo ha hablar de una cosa y termino hablando de otra 😉 Bueno, aquí veníamos a saber cómo crear una imagen para subirla a facebook, ¿no?. A estas alturas doy por sentado que sabemos usar Photoshop o Gimp, aunque sea a nivel usuario, o sea lo tengo instalado y sé perfectamente donde está el icono.

 

Lo que primero debes de saber es que Facebook comprime las imágenes que subes para que no ocupen tanto espacio, y esa compresión es muy bruta. O sea, que mejor editamos la imagen nosotros para que Facebook no tenga que comprimirla y no se ocasionen esas pérdidas de calidad tan drásticas.

Pues bien, al lío. Antes de nada crearemos un nuevo archivo en Photoshop, PS para los amigos, que será el que utilizaremos de plantilla para crear nuestras imágenes. En él estará la marca de agua de nuestro logo, nuestro logo en monocromo y en color, diferentes textos con nuestras tipografías, y muestras de nuestros colores corporativos. Esto, todo agrupadito en una carpeta para tenerlo a mano y hacer, como dicen los chefs, un pequeño «mise and place» de nuestros recursos. Nos vamos a Archivo -> Nuevo (Ctrl + N) y le daremos el tamaño en píxeles adecuado, según el destino de la imagen (estos tamaños los tenemos especificados más abajo según su destino). Igualmente, en el campo «resolución» pondremos 72 ppp y emplearemos como espacio de color sRGB, ya que Facebook utiliza como espacio de color el denominado C2, que es prácticamente igual al sRGB.

A la hora de guardar la foto, nos dirigiremos a Archivo -> Guardar para web y escogeremos PNG 24, y que no se superen los 100 kb, para que Facebook y su algoritmo de compresión no nos fastidie el trabajo. RECUERDA, si se ve borrosa es que te has pasado de peso en la imagen.

 

¿Podemos subir JPG? Mi consejo; JPG es más cómodo ya que lo tienen el 100% de programas de edición, y las imágenes pesan menos que otros formatos, pero es un formato con pérdidas. PNG, sin embargo, es un formato sin pérdidas, por lo que, si el tamaño no es problema, yo me decantaría por él.

 

Medidas para Facebook

  • Medidas para la Portada de Facebook en PC: Las medidas oficiales son 851 x 315 px
  • Medidas para la Portada de Facebook en Móviles: Las medidas oficiales son 560 x 315 px. Cada vez el movil es más utilizado, por lo que recomiendo que se establezcan dos columnas laterales de 134 px donde no aparezca contenido importante, y centrar el diseño en el espacio que queda entre ambas columnas, que será de 560 x 315 px.
  • Medidas para foto o Avatar de perfil de Facebook: Las medidas oficiales son 180 x 180 px como mínimo.
  • Medidas para una imagen cuadrada del muro de Facebook: 1200 x 1200 px. Se muestran a 470 x 470 px.
  • Imagen de publicación Horizontal: 1200 x 900 px.
  • Si lo que vas a hacer es compartir una imagen de tu web o blog, el tamaño será de 1200 x 628 px. Recuerda que con plugins como Yoast SEO, puedes especificar qué imagen quieres que aparezca cuando se comparte una página o entrada de tu blog.
  • Medidas para la Portada de Eventos de Facebook: las medidas oficiales son 784 x 295 px

Si la imagen se ve borrosa, recuerda: te has pasado de 100 kb. Comprime con Photoshop o pásalo a PNG.

Medidas para Facebook ADS

  • Primeramente recordaros que el texto en la imagen no puede cubrir más del 20%. Para verificar esto os dejo una herramienta en la que solo tenéis que subir la foto para comprobarlo: GRID TOOL
  • Una sola imagen: 1200 x 628 px, Ahora indicaremos como se verá la imagen en los distintos soportes para que adecues la imagen para que sea óptima en todos los casos.
    • En PC se verá a 470 x 246 px
    • En móvil se verá a 560 x 292 px
    • En la barra lateral como anuncio pequeño se verá a 254 x 133 px
  • Una secuencia o carrusel de imágenes: 1080 x 1080 px
  • Interacción con una publicación: 1200 x 900 px

Si la imagen se ve borrosa, recuerda: te has pasado de 100 kb. Comprime con Photoshop o pásalo a PNG.

Vídeos de Facebook

  • Las medidas oficiales para vídeo formato panorámico son 600 x 320 px
  • Las medidas oficiales para vídeo formato cuadrado son 600 x 600 px
  • Si queremos insertar un vídeo en la portada: Tamaño recomendado 820 x 462 px y una duración de 20 – 90 seg.
Blogs

Otras cosas que puedes hacer para mejorar tu Visibilidad Online

Con estos artículos pretendemos aumentar y mejorar la visibilidad de su Negocio, SUBSCRÍBASE a nuestra Comunidad, es  gratis y recibirás un mail al mes con consejos para Mejorar su Negocio en Internet.

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

¿Qué es un RankMap? Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *