Contenido
¿Qué es un RankMap?
Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica específica, la cual hemos delimitado previamente y dividido en cuadrículas.
Una herramienta super potente para analizar la relevancia de tu negocio local en su zona de actuación y recabar información para poder montar una estrategia de Posicionamiento SEO Local eficaz y tomar decisiones.
Con los RankMaps analizaremos qué tan visible es nuestro negocio en la zona para una búsqueda con intención local específica, como por ejemplo «Empresa de Diseño web en Alcalá de Guadaira«, o, sin el modificador de localidad, «Empresa de Diseño web».
El RankMap nos indicará cómo varía la visibilidad en diferentes puntos de la ciudad, de acuerdo al área que queremos cubrir y cuadrícula que hayamos establecido, con nuestro negocio ubicado en el centro de la misma.
¿Por qué es interesante hacerlo? Porque al realizar la búsqueda de nuestro negocio local o servicio desde nuestra ubicación, es lógico que aparezcamos en la primera posición (o entre las primeras si hay mucha competencia cercana).
La Regla de Oro del SEO Local es que tu negocio debe de estar o prestar servicios en la localidad para la que pretendes Rankear.
Sergio Somoza
Gracias a los RankMaps, podemos ver en qué posición aparecemos a medida que nos alejamos de nuestra ubicación.
Por ejemplo, queremos verificar en qué posición de Google Maps aparece nuestro negocio dedicada a Gestión de Redes Sociales para empresas en la provincia de Sevilla, para una determinada keyword (sabemos que, si estamos entre los 3 primeros, apareceremos en el Local Pack que es nuestra finalidad).
Guía del RankMap de Collac.io
Definitivamente hemos dejado Local Falcon y vamos a apostar por Collac.io, primero porque nos caen bien Álvaro y Sergio y después porque el cacharro promete.
De la herramienta de Ranktracker hablaremos en otro artículo, pero cabe decir que nos han encantado las búsquedas en orgánico local y en el Local Finder.
Pero estábamos con el RankMap, y vamos a explicarte cómo utilizarlo para sacarle todo el partido posible.
Para la creación del RankMap deberemos introducir algunos datos:
- Ficha de Google Business Profile que queramos analizar. Tendremos que dar permiso a Collac para que la busque en tu perfil de Google.
- Una keyword con intención local que queramos monitorizar (lo inetresante será probar varias, para ayudarte a depurar las categorías por las que estás posicionando)
- Número de puntos de la cuadricula y los kilómetros que queremos que cubra (si utilizamos un área demasiado grande deberemos aumentar el número de puntos por lógica).
Hecho esto, la aplicación scrapeará los resultados en Google en el momento para pintarnos el Mapa de puntos.
Explicamos un poco los datos que se muestran:
- Detalles de la Búsqueda: Nos aparecerá la keyword que estamos analizando, los datos de la cuadricula y donde está en centro de la búsqueda (que debería ser la localización de tu negocio local).
- Detalles de los Resultados:
- GeoRank: Es una métrica específicamente creada para esta herramienta para que, de un solo vistazo, nos hagamos una idea de cómo estamos posicionados, siendo 1 la mejor posición a nivel local y 0 la peor. Así podremos ver si nuestra ficha está empeorando o mejorando en posicionamiento local con cada acción que emprendamos.
- Posición Media: Nos dirá la media de todos los puntos de la retícula analizados.
- Porcentaje de Local Pack: Nos muestra en qué porcentaje de los puntos de la cuadrícula definida aparecemos en el local pack, es decir, entre los 3 primeros puestos.
- Más abajo de estos tres datos aparecen una serie de barras de colores que nos desglosan el % de puntos con posicionamiento alto, medio o bajo:
- Posicionamiento Alto: dentro del Local Pack, es decir, entre los 3 primeros
- Posicionamiento Medio entre 4 y 10
- Posicionamiento Bajo: más allá de la posición 10.
- Media de Reseñas: Nos dice la media de reseñas que hay en esa zona de búsqueda entre nuestros competidores (que la herramienta determina en función de la keyword y la zona de influencia escogida), para saber el mínimo de reseñas que tenemos que conseguir para nuestro negocio local.
- Media de Valoraciones: La valoración media de todos los negocios de la competencia en la zona.
Mas abajo nos aparece un listado con todos los negocios ordenados según su índice GeoRank. En esta tabla podremos analizar los siguientes datos:
- GR: Puntuación GeoRank.
- PV: Puntos con Visibilidad, nos dice en cuantos puntos aparece ese negocio de todos los puntos analizados.
- PM: Posición Media.
- Las Reseñas que tiene ese negocio.
- La Valoración en estrellas.
- Las Categorías Principal y Secundarias que tiene en su ficha de Google Business Profile (esto es especialmente interesante por si hay alguna que se te haya escapado a tí).
Analizar el Centroide en el RankMap
Llamamos Centroide a las zonas donde se acumulan negocios de un determinado sector.
En estas zonas te interesa estar cerca, pero a la vez separado de otros negocios, por lo que, según el caso, igual te merece la pena elegir otra categoría como principal para posicionarte, si es que es posible.
Para ver las localizaciones de todos los negocios de la competencia y su concentración en la zona tenemos el botón «Mi Competencia», que se encuentra sobre el mapa de RankMap.
Anteriormente este proceso había que hacerlo simulando la búsqueda desde una localidad lejana, para descartar el factor de proximidad, y añadiendo el modificador de localidad. Por ejemplo, para conocer cuántas clínicas estéticas hay en galicia escribía desde Sevilla en el buscador: Clínica Estética en Galicia.
Los resultados nos muestra alguna en el Sur (curiosamente la primera de la lista) y el resto en el Norte, pero indica claramente que hay una acumulación de Clínicas (que sería el Centroide) en ese punto del Norte (A Coruña).
Evolutición de Resultados
En la pantalla de resultados Inicio/Resultados podemos ver un resumen con la evolución de todos los análisis que hemos ido haciendo para poder compararlos y ver si realmente estamos mejorando o empeorando el posicionamiento local de nuestro establecimiento.
Para que este evolutivo sea eficiente, lo correcto es repetir el scan en el botón con el mismo nombre para así no modificar las características de la búsqueda y que tenga sentido a la hora de analizarlo.
Análisis de Competidores
En Opciones > Análisis de Competidores nos encontraremos la lista de competidores ordenados por GeoRank y, esto es lo mejor, podremos ver el Rank Mapde cada uno y la ubicación.
Entre los datos que nos aparecen estarán:
- GeoRank
- Posición Media
- Porcentaje de Local Pack
- Numero de Reseñas y Valoración Media
- Dirección del Negocio (activando «Mostrar ubicación del Negocio»)
Con todo esto nos podremos hacer un mapa de Seo Local de la zona bestial. Además, si eres una agencia, podrás utilizar esta herramienta para mostrar a tu potencial cliente de SEO Local los Mapas de la Competencia como complemento a la auditoria básica que realices a la hora de vender tus servicios.
Sección Ver Cambios
En Opciones > Ver Cambios, puedes ver los cambios producidos entre los distintos análisis que realizados. Por ejemplo, si hay negocios nuevos o desaparecidos entre los resultados de la lista de competidores.
Para poder ver los cambios tendremos que seleccionar la fecha mas actual en el listado de análisis realizados.
Con todo esto podremos estar al tanto de lo que ocurre en nuestra zona en nuestros negocio, o usarlo para encontrar oportunidades de futuros clientes.
0 comentarios