WP en un Servidor Local

Blog-Técnico

El tema de instalar un wordpress en local nos puede ser tremendamente útil a los desarrolladores y diseñadores web para hacer pruebas en cualquier web o blog, de un cliente o tuya propia, sin «liarla parda», ¿Como? pues fácil.

Una vez que tengamos WP instalado en local solo tendremos que  instalar una copia del sitio que queramos trastear y ya podremos probar ese plugins, tocar aquel código o trastear la base de datos sin miedo a dejar la web del cliente KO. De todas formas, no esta de más recordaros que antes de una instalación o prueba potencialmente peligrosa en nuestro sitio wordpress deberemos respaldarlo con una copia de seguridad, recomiendo All in One Migration, aunque hay otras muchas como BackupWordpress donde podremos programarlas incluso.

Bueno vamos al tajo, ¿Que necesitamos?:

  • Descargar la aplicación de WordPress de www.es.wordpress.org   esto no lo explicaremos, por que es básicamente hacer clic en el botón descargar.
  • Descargar XAMPP, que es la aplicación encargada de crear el Servidor Apache y la Base de Datos MySQL en local.

INSTALAR XAMPP

Empezaremos por esto último, instalar XAMPP, no tardaremos mucho unos 2 minutos sólo unas cuantas recomendaciones que debemos hacer durante la instalación:

wordpress-local

  1. Es muy recomendable, de hecho lo hace el propio programa durante la instalación, instalar XAMPP en un directorio distinto al directorio de instalación de programas de Windows, esto evitará futuros problemas con el control de cuentas de usuario de windows (UAC)
  2. La primera pantalla que nos hará pensar un poco es «Select Component» donde tendremos que elegir lo que necesitamos, en nuestro caso Apache, PHP y MySQL. Además de esto seleccionaremos también phpMyAdmin, una aplicación encargada de gestionar las bases de datos que creamos, y Fake Sendmail que redirigirá el correo saliente a una cuenta que indiquemos y que nos permitirá que las aplicaciones que instalemos envían correctamente los correos que tiene que enviar.
  3. La siguiente pantalla nos pide elegir la ubicación de la instalación, haremos caso al paso 1 y ha ser posible en otra partición mejor que mejor.
  4. Ya estamos terminando. No instales bitnani, deselecciona esa opción. Que por que? por que yo lo digo. Bueno venga te explico algo, bitnani es un instalador automático que ofrece la instalación automática de wordpress, pero que además de que no te va ahorrar tiempo ninguno, es un instalador que solo podrás usar en XAMPP y no te servirá «allí fuera».
  5. Pues ya hemos terminado con XAMPP.

Puede que nos aparezca el error «-n», no te pongas nervioso. Hacemos clic en aceptar y deberemos ejecutar el archivo setup_xampp.bat que está en el directorio …/xampp donde hallamos instalado el programa. Al ejecutar el archivo nos aparecerá una pantalla negra en la consola de windows, esto deberá haber solucionado el problema.

fallo-n-xampp

Solo queda lanzar la aplicación XAMPP. Nos aparecerá la pantalla de bloqueo de firewall, en esta deberemos de asegurarnos de que seleccionamos la casilla de redes privadas para que funcione la comunicación entre XAMPP y nuestro navegador, y hacemos clic en «Permitir acceso».

Nos aparecerá la pantalla principal de XAMPP en la que tendremos que hacer clic en el botón «Star» de los apartados Apache y MySQL. Si se nos ponen en verde «Nos hemos coronado», ya tenemos corriendo nuestro servidor local Apache y nuestro gestor de BBDD MySQL (Buenos realmente MariaDB una variante de MySQL).

 

menu-xampp

Ahora solo nos queda comprobar que todo funciona correctamente, para ello escribiremos http://localhost y nos debe de aparecer una pantalla como esta:

localhost-xampp

INSTALANDO WORDPRESS EN LOCAL

Bueno hasta ahora, hemos hecho hecho muchas cosas pero nos queda hacer lo que hemos venido a hacer, instalar la aplicación wordpress en nuestro equipo. Recuerda que tu web solo se podrá ver en tu ordenador y no será accesible para nadie más.

INSTALAMOS LA BASE DE DATOS

WordPress necesita instalar una base de datos para funcionar, para instalarla ejecutamos phpMyAdmin haciendo clic en el botón «ejecutar» del menu principal de XAMPP y se nos abrirá en nuestro navegador.

Hacemos clic en la pestaña Base de Datos y nuevamente en «nueva» en el menú lateral. Introducimos el nombre que le queramos dar a la base de datos, por ejemplo WP_BBDD, y hacemos clic en «crear». Recordad que éste debe ser un nombre único, si quieres instalar dos wordpress, cosa que podemos hacer tranquilamente, deberemos crear otra Base de datos con un nombre distinto.

Cualquier BBDD debe de tener un usuario y una contraseña, en este caso XAMPP nos crea por defecto un usuario llamado «root» con privilegios de administrador y sin contraseña, esto no nos facilitará la faena y no supone ningún riesgo ya que estamos trabajando en un entorno local. Este usuario lo usaremos a continuación para que wordpress acceda a la Base de Datos que hemos creado.

INSTALAMOS WP EN NUESTRO SERVIDOR LOCAL

Ahora, ya si, nos toca subir wordpress a nuestro servidor, para ello cogemos el archivo wordpress.zip que hemos bajado anteriormente y lo descomprimimos en la carpeta htdocs que se ha creado dentro del directorio ../xampp, esta carpeta es equivalente a la carpeta public_html de un hosting normal. Se nos habrá tenido que crear una carpeta llamada wordpress dentro del directorio htdocs, esta carpeta si queremos podemos renombrarla si tenemos más de un WP instalado.

Hecho esto, nos dirigiremos a nuestro navegador y escribimos http://localhost/wordpress , nos deberá de aparecer una pantalla como esta:

instalar-wordpress-local

Hacemos clic en «vamos allá» y nos aparecerá otra pantalla donde tendremos que introducir los datos de la base de datos que creamos anteriormente:

instalar-wordpress-2

Hacemos clic en «enviar» y posteriormente en «ejecutar la instalación». Ya por ultimo nos saldrá la pantalla de configuración del blog en la que nos piden el titulo del mismo, el nombre de usuario y contraseña de acceso y el mail. Le damos a instalar y, por fin, ya hemos terminado.

Para acceder al wp-admin, o sea al CMS del wordpress que hemos instalado, deberemos de escribir en nuestro navegador  http://localhost/wordpress/wp-admin  e introducir el nombre de usuario y contraseña de wordpress que introdujimos en el paso anterior (no confundir con el de la BBDD).

 

Blogs

Otras cosas que puedes hacer para mejorar tu Visibilidad Online

Con estos artículos pretendemos aumentar y mejorar la visibilidad de su Negocio, SUBSCRÍBASE a nuestra Comunidad, es  gratis y recibirás un mail al mes con consejos para Mejorar su Negocio en Internet.

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

¿Qué es un RankMap? Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *