Google Search Console: Haz que Google sepa que existes *ACTUALIZADO*

Mejora tu WEB

Google Search Console nos sirve para saber qué cosas sabe Google de nuestra web, cómo la interpreta para mostrarla en sus resultados de búsqueda, cómo la ve, qué fallos cree que tiene, y a la vez nos permite decirle a Google cómo queremos que indexe nuestro site.

Podríamos decir que es un canal de comunicación directo con el señor José Luis Google. Pero además es gratuita ¿Necesitas saber más? Pues vamos a ello… Lo primero que vamos a hacer es una guía de configuración tipo check list, para así comprobar qué tenemos bien y qué no. Mola a que sí? Pues manos a la obra…

Comenzaremos dando por sentado que habéis creado la propiedad y la habéis verificado. De esto hay mil guías en Internet y como es bastante fácil vamos a comenzar desde este punto.

Añadir una web a Google Search Console

Para esto tendremos que ingresar en esta dirección con un usuario de Google (tu cuenta de gmail) y hacer clic en «Empezar Ahora», si nunca has añadido ninguna propiedad te aparecerá un botón «Añadir Propiedad», ahora nos preguntará si queremos añadir todo el dominio o una url concreta, lo normal es que quieras añadir todo el dominio así que seleccionamos esta opción

añadir una web a google

Esto que viene ahora es importante: Cómo querrás asociar tu cuenta de Google Search Console con Google Analytics, debes añadir a la propiedad principal con el prefijo de la url que vayas a usar es decir con www o sin www. (ver imagen) e introducimos la url de nuestra web sin poner protocolos ni rutas por lo que le quitamos el https://.

Hacemos clic en continuar y nos aparece un mensaje tipo:

verificar propiedad en Google Search Console

Para hacer esto haremos clic en el botón copiar y le mandamos un mail a nuestro webmaster con el código del Registro TXT o lo podemos hacer nosotros de la siguiente forma: nos vamos al Cpanel de nuestro hosting y buscamos Zone Editor o Editor de Zonas DNS (suele estar en el apartado Dominios), seleccionamos el dominio de la web (si tenemos más de uno) y hacemos clic en Administrar > Añadir Registro.

Configurar DNS para Google Search Console

Lo rellenaremos así:

  • En el campo NOMBRE ponemos el nombre de nuestro dominio,
  • en TTL aparecerá por defecto 14400 lo dejamos así,
  • en TIPO seleccionamos TXT y
  • en Registro copiamos el texto que nos indicaba Google.

Añadimos el Registro y nos vamos a Google Search Console y hacemos clic en Verificar. Te aparecerá el siguiente mensaje:

propiedad verificada en Google Search Console

Ahora daremos un paseo por todas las pestañas para que vayas configurándolas adecuadamente:

Pestaña «Descripción General» – Google Search Console

Esta es la Vista que te aparece por defecto cuando ingresas en una propiedad, mostrando 3 gráficos informativos:

  • Rendimiento de los últimos 3 meses: con los resultados en los que aparece tu sitio.
  • Cobertura: Aquí nos muestra los datos sobre indexación, los errores y las páginas con OK
  • Mejoras: Donde tenemos los links para ver los informes con las posibles mejoras, de usabilidad móvil, cuadro de búsquedas de enlaces de sitios y velocidad.

Esta pestaña está encaminada a tener una visión general de la herramienta.

Pestaña «Rendimiento» – Google Search Console

Antes de empezar me gustaría aclarar algunos conceptos, en esta página te aparecerán graficas de: Clic totales (las veces que han hecho clic en tu resultado), Impresiones Totales (las veces que has aparecido como resultado de una búsqueda), CTR medio (Porcentaje impresiones/clics) y Posición Media en las búsquedas de Google.

Una vez con estos términos aclarados podemos echarle un ojo al gráfico de rendimiento. En el gráfico de esta pestaña podemos ver con qué frecuencia aparece nuestra página en búsquedas (impresiones) y en esas apariciones cuantas veces hacen clic en el enlace en los últimos 3 meses. Igualmente nos aparece nuestro CTR medio (porcentaje de clics con respecto a las veces que aparecemos) y la posición media de nuestra web.

Igualmente, en la tabla que aparece justo debajo podremos estudiar más concienzudamente este gráfico de rendimiento:

  • Consultas: Nos muestra qué Keywords han utilizado los usuarios para que aparezcamos en ese resultado de búsqueda y cuantos han hecho clic en nuestra url en esa impresión. Es decir, si han buscado «fábrica de granizados» y hemos aparecido en esa búsqueda 20 veces nos dice de esas 20 veces cuantas veces han hecho clic en nuestro link.
  • Páginas: Nos muestra qué links de nuestro site ha aparecido como resultado de una búsqueda e igualmente el número de impresiones y clics.
  • Países: Esto es fácil, en que países hemos aparecido.
  • Dispositivos: Esto nos ayudará a saber si debemos optimizar más o menos nuestro sitio web para otros dispositivos.
  • Para ver las posiciones se urls concretas de nuestro sitio tendremos que mirar en la tabla de abajo del gráfico, en la pestaña «Aparición en el buscador«.
  • Fechas: En que fechas hemos aparecido en los resultados de búsquedas.

Pestaña «Inspección de URLs» – Google Search Console

En esta pestaña tenemos 4 métricas imprescindibles para saber si tu sitio web está funcionando como quieres que funcione o no, estas tres métricas irán siempre en correspondencia con el periodo de muestreo que le indiquemos (yo suelo recomendar 3 meses para una vista global y periodos más pequeños para ver resultados de estrategias SEO que hayamos hecho:

  • Clic Totales: Nos indica el número de veces que los usuarios han hecho clic para llegar a tu sitio web.
  • Impresiones Totales: Nos dice el número de veces que ha aparecido un enlace de nuestro sitio en los resultados de búsqueda de Google.
  • CTR: Se indica en porcentaje y no indica la proporción entre clic e impresiones. O sea cual es el porcentaje de veces que han hecho clic en un enlace nuestro cuando ha aparecido entre los resultados de búsqueda. Este es importante para saber si tenemos que modificar el titulo o metadescripción de una determinada página, ya que no es atractiva para el usuario cuando aparece en los resultados.
  • Posición Media: Nos indica la posición media en el que aparecemos en el buscador de Google para una busqueda que indiquemos.

Aquí moviendo los filtros podemos saber para qué busquedas estamos apareciendo, en qué posiciones, … Esta es una de las pestañas más valiosas del nuevo Google Search Console

Pestaña «Resultado de Búsqueda» – Google Search Console

Si conocéis la antigua herramienta de Google Search Console, vendría a ser «Explorar como Google«. Desde aquí podremos ver el código fuente de nuestra página, ver si está indexada, solicitar la indexación, cuando se rastreó por última vez etc…

Pestaña «Páginas» – Google Search Console

Esta pestaña sería lo que antes era «Rastreo e Indexación de Google».  Aquí se nos mostrará información detallada sobre problemas de indexación y errores en nuestro site.

En la tabla «Detalles» que aparece abajo nos mostrará un listado de los errores, paginas validad y Excluidas (según si las tenemos seleccionadas o no arriba en el gráfico. Si hacemos clic en cualquier campo de la tabla nos aparecerá información más detallada donde podremos validar una corrección para que se vuelva a indexar o bien haciendo clic en la tabla «ejemplos» nos aparecerán las siguientes herramientas para solucionar o abordar el problema:

  • Inspeccionar URL
  • Probar bloqueo del robot.txt
  • Explorar como Google
  • Ver como resultado de Búsqueda

Pestaña «Sitemap» – Google Search Console

Con esta pestaña es con la que enviaremos la url donde tengamos alojado nuestro sitemap.xml, la recordáis de la tarea Crear un Sitemap ¿no? Si no la encuentras normalmente se encuentra en:… no, no voy a decir las 4 direcciones donde se suele encontrar por que la vamos a liar mejor vamos a buscarlo nosotros mismos, ¿Como?

  • Si usamos wordpress está fácil, existen muchos plugins pero te recomiendo dos Yoast SEO y Rank Math , en Yoast SEO vamos a General > Caracteristicas y donde pone Sitemap vemos si está activado, si no lo está lo activamos y en el símbolo de ? aparece la dirección donde esta. Y en Rank Math está en «Ajustes del Mapa del Sitio» en la pestaña general.
  • Si no tenemos WP, podemos irnos al Administrador de Archivos de nuestro Cpanel y busca en el directorio raiz donde tengamos alojada la web, el archivo tendrá la extensión .xml y su nombre pues será sitemap.xml o algo parecido.

A la pregunta ¿Cuantos sitemaps necesito? A no ser que tu web tenga más de 50.000 páginas con uno vas que chutas.

Pestaña «Retirada de URLs» – Google Search Console

En esta pestaña podremos pedir que se retiré una página que no queremos indexar y que ya sabemos que está indexada.

La manera de trabajar será colocarle a la página la etiqueta noindex y pedirle en esta pestaña que retire la página x del indice de indexación, una vez que sepamos que la ha retirado ya podremos borrarla sin problema. Así evitaremos penalizaciones SEO si borramos la página sin haberla desindexado antes, ya que está nos daria en el buscador un error 404.

Pestaña «Experiencia en la página» – Google Search Console

En esta pestaña sabremos si nuestra web tiene o no problemas de usabilidad en los dispositivos móviles. A esto Google le da muchísima importancia así que tú también deberías corregir los errores que te vaya indicando, si los hay.

Esta pestaña va unida a Métricas principales y a usabilidad móvil.

En Métricas principales podemos ver las url que Google detecta con problemas de CLS o de LCP.

Problemas con CLS

Para Google debemos de proporcionar una buena experiencia de usuario. Los CLS (Cumulative Layaut Shift) son una medida que nos sirve para evaluar la estabilidad visual de una página web y se refiera a la cantidad de cambios que hay en una página mientras esta se carga, lo que puede ocasionar frustración para los usuarios que intentan interactuar con la página.

Para medir esto se utiliza una escala que va de 0 a 1, donde 0 significa que no hay desplazamiento de diseño acumulativo y 1 que son constantes e inesperados.

Problemas LCP

Los problemas LCP (Largest Contentful Paint) se refieren a problemas de rendimiento de una página web en relación con el tiempo que tarda en cargarse el elemento de contenido más grande visible en la pantalla del usuario.

Cuando el elemento de contenido más grande de una página web tarda demasiado en cargarse, lo que puede resultar en una experiencia de usuario lenta o insatisfactoria.

Pestaña «Enlaces» – Google Search Console

Esta pestaña es importantisima para conocer los enlaces internos y externos que tiene nuestra página web.

Igualmente nos indica los textos de ancla más frecuentes que utlizan otras webs para enlazarnos.

Aquí encontraremos los Resultados Enriquecidos que Google ha encontrado en nuestra web y que ahora están super de moda, ya que Google los posiciona bastante bien.

Conectar tu web con Google Search Console

Si tienes un plugin de SEO tipo Yoast SEO, Rank Math o All in one SEO ve al apartado Webmastere Tools y sigue las instrucciones para conectar tu web con Search Console. Así conseguirás con una buena configuración del plugin ahorrar bastante trabajo.

Si no consi

Blogs

Otras cosas que puedes hacer para mejorar tu Visibilidad Online

Con estos artículos pretendemos aumentar y mejorar la visibilidad de su Negocio, SUBSCRÍBASE a nuestra Comunidad, es  gratis y recibirás un mail al mes con consejos para Mejorar su Negocio en Internet.

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

Rankmaps de COLLAC.IO – LA GUÍA

¿Qué es un RankMap? Son un equivalente a los Mapas Geogrid de Falcon que explicamos en otro artículo, y nos proporciona información sobre la posición o visibilidad de la ficha de Google My Business (Perfil de Google) de nuestro negocio en un área geográfica...

leer más

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *