SublimeLinter es un famoso plugin que nos muestra potenciales errores en nuestro código, chequeándolo constantemente en segundo plano. No voy ha hacer un tutorial de instalación de este plugins en Sublime Text 3 (Esto digamos que esta chupado), mas bien os voy a solucionar la papeleta si lo has instalado y no te funciona ni para atrás. Lo primero que debe de saber es que necesitas instalar también los Linters de los lenguajes que quieras que supervise este plugins, te paso el listado:
- SublimeLinter-php
- SublimeLinter-jshint
- SublimeLinter-json
- SublimeLinter-csslint
Una vez instalado digamos el plugin principal y sus respectivos linters, yo solo instalo el de php, veremos que no nos funciona la cosa. Oooooo… No preocuparse que no esta todo perdido. Configurar SublimeLinter llego a desquiciarme, no había maneras, apunto estaba de saltar por la ventana cuando un tutorial en Ucraniano me enseño la luz. Y como soy mas majo que las pesetas y no quiero ver a nadie saltando de ninguna ventana, os paso como lo conseguí.
Lo primero nos iremos al icono de Equipo del escritorio, clic derecho sobre el y seleccionamos en el menú lateral la opción: «Configuración Avanzada del Sistema», ahora nos aparecerá un Menú Contextual y nos vamos a la pestaña «Opciones Avanzadas» donde debemos buscar el botón «Variables de Entorno».
¿Vamos bien no?, seguimos. En el listado «Variables de usuario para …» seleccionamos Path y hacemos clic en el botón «Editar», se nos desplegara otro listado y ahora añadiremos una nueva variable de entorno. Hacemos clic en «Nuevo» y escribimos la dirección completa donde tengamos instalado php.exe en nuestro servidor de pruebas. En mi caso que tengo instalado XAMPP, php viene instalado por defecto en la carpeta C:/xampp/php pero esto es según cada cual. Tras escribir esta dirección hacemos clic en Aceptar y ya tenemos lo mas complicado hecho.
Un ultimo paso, abrimos Sublime Text 3 y nos vamos a Preferences –> Package Setting –> SublimeLinter –> Settings ahora nos aparecerá una pantalla partida por la mitad, a la izquierda la configuración por defecto y a la derecha la configuración del usuario (SublimeLinter-settings –User) pues copiamos todo el código de la izquierda en la pantalla de la derecha y ya podemos modificarlo sin miedo a romper nada. Ahora buscamos la linea de código paths (atentos no python_path) y dependiendo de nuestro sistema operativo, en nuestro caso hemos dicho que Windows, dentro de los corchetes escribimos entre comillas la dirección donde guardamos nuestros proyectos en el servidos de pruebas. Seria algo como esto:
Pues ya está, ya podéis disfrutar de este plugins que aunque no tiene las funcionalidades de un editor potente como StormPHP, sí nos puede ayudar mucho con esos fallitos que cometemos y que por mas que miramos el código no conseguimos encontrarlos. Agradezco comentarios o cervecitas por este trabajazo.
Os paso también la documentación completa del plugins por si queréis echarle un ojo: http://sublimelinter.readthedocs.io/en/latest/index.html
0 comentarios