Lo que antes era «¿a mi me van a hackear el móvil, para qué? se ha convertido en una preocupación constante en todos nosotros. Actualmente realizamos comprar en tiendas online, tenemos la App de nuestro banco, incluso sacamos la cita del médico a través de nuestro querido móvil y toda esa información se vende y muy bien en la deep internet, ya que para las empresas saber como se mueve el mundo tiene un valor incalculable y por supuesto pagan por esa información.
Normalmente según los analistas de malware, la mayoría de los ataques provienen de las aplicaciones compradas en las tiendas online. En este punto IOs gana en seguridad a Apple Store, ya que realiza un análisis más exhaustivo de las Apps que incluye en su tienda. Existen en Internet multitud de aplicaciones por un precio bastante económico con las que cualquier persona, no necesariamente un hacker, puede intervenir un terminal móvil: Flexispy, Spyera Gold, Mobile Spy entre otros. Si entrais en estos links podéis bichear como funcionan y lo que ofrecen estas aplicaciones.Las consecuencias de que hayan intervenido tu móvil pueden ir desde espiar todo lo que haces, a robar información sensible e incluso acceder a tu agenda de contactos para replicarse.
Antes los que eramos de IOS nos creíamos invulnerables, pero hoy en día ni Iphone ni Androides están libres de malware. Por lo que es importante que sepamos si nuestro terminal ha sido hackeado o intervenido a distancia. Ahora veremos algunos puntos que nos deben de hacer sospechar que algo raro esta pasando en nuestro móvil y lo mismo deberíamos de ponerlos con la configuración de fabrica.
- El síntoma más claro es que el móvil se te vuelve lento, muchísimo más lento. Esto es debido a que la mayoría de los malware afectan al rendimiento del terminal donde se aloja. Esto conlleva también a una disminución importante de la duración de la batería, otro punto que te debe hacer sospechar.
- Un movil hackeado esta realizando procesos en segundo plano de los que tu no eres consciente, esto implica un aumento de gasto en tu tarifa de datos, aunque existen malware que esperan a que te conectes a una red wifi para trabajar.
- Otro síntoma que te debe escamar y bastante es que empiecen a aparecer banner y popups de publicidad por todos lados. Un clic por error en uno de estos banner genera ingresos para el que te ha hackeado, muchos terminales hackeados más pasta para el prenda.
- Las webs donde sueles entrar se comportan distinto o incluso tienen un aspecto diferente, esto puede ser un caso de phishing en el que las web originales son sustituidas por otras que se colocan delante para obtener tus datos, contraseñas, etc… Una forma de verificar que no se trata de una web espejo es introducir manualmente la dirección url y no usar nunca un link en un mail o en un banner.
Ya tenemos sospechas de que nuestro terminal ha sido infectado, pues ahora solo queda contrastarlo, lo más fácil es instalar un antivirus de con buena reputación y con la base de datos de virus actualizada y realizar un examen minucioso. Si esto no soluciona el problema tendremos que tocar las campanas del pueblo y realizar un «hard reset» o sea una restauración de fabrica y en casos ya más jodidos, volver a flashear la imagen del sistema. Una vez desinfectado el móvil, no habremos hecho nada si no modificamos todas, absolutamente todas las contraseñas de TODO, es un trabajo pesado pero muy necesario.
0 comentarios