Contenido
Cualquier negocio necesita de analítica, si vendes y tu negocio va viento en popa no hay problema pero si no vende o deja de vender necesitas saber por qué y esto solo te lo dice Google Analytics 4 (GA4).
Comencemos con un ejemplo, puede que te empeñes en que tu web se vea espectacular, pero al mirar por Analytics ves que el 80% de tus visitas entran vía móvil y «aibá la ostia» no hemos mirado como se ve nuestra web vía móvil o simplemente no hemos hecho el proceso de una compra vía móvil para ver la experiencia del usuario.
También la analítica nos dirá las páginas más consultadas, las ciudades desde donde nos visitan más,.. y todo eso unido a campañas de Publicidad se convierte en una herramienta super potente ¿no crees?.
Si estas interesado en saber qué es Google Analytics más a fondo o ver las diferencias entre GA3 (El Google Analytics Universal que todos conocemos) y el Google Analytics 4 (GA4 La Nueva Versión) te invito a que veas este post sobre las diferencias entre Google Analytics 3 (Universal) y GA4. A groso modo te diría que si tienes una tienda online no te conviene GA4 ya que está en fase de prueba y aunque para lo demás ha mejorado muchísimo a GA3 para Ecommerce no van muy adelantados, aunque no dudo que terminarán mejorando la herramienta.
Para empezar, vamos a irnos a https://analytics.google.com/, te pedirá que introduzcas tu cuenta de Google y posteriormente vamos a hacer clic en el botón «Empezar a Medir» y entraremos directamente en la creación de la Cuenta.
Estructura de Google Analytics 4
La Estructura es simple lo que cambia con respecto a GA3 es que aparece el Flujo de datos, os lo explico, dividiremos Google Analytics en 3 partes:
- La Cuenta, que es casi igual a la que teníamos en GA3.
- La Propiedad, que nos va a definir el modelo de negocio que tengamos.
- El Flujo de Datos, donde recogeremos las analíticas de nuestro sitio web.
Dimensiones y Métricas
Todos los informes que saquemos de GA4 están compuestos por Métricas y Dimensiones:
- Dimensiones: Las dimensiones son atributos de los datos, son parámetros cualitativos como pueden ser cuidades, dispositivos,..
- Métricas: Como su propio nombre indica son parámetros cuantitativos porcentaje de rebote, sesiones, nº de usuarios,…
Configuración de la Cuenta de Google Analytics 4
Lo primero que haremos será hacer clic en crear cuenta, podremos crear tantas cuentas como webs administremos, pero sólo podremos crear una propiedad por web y dentro de la propiedad podremos configurar distintos tipos de vistas, esto lo iremos explicando más detenidamente no os preocupéis.
Bueno hemos hecho clic en Crear cuenta y ahora tendremos que asignarle un nombre y más abajo seleccionar qué datos quieres compartir con Google para según qué casos.
Esto deberemos indicarlo a la hora de rellenar nuestra Política de Privacidad, os dejo este post donde explica cómo debemos hacerlo. Hacemos clic en siguiente y nos toca configurar la Propiedad.
Crear una Propiedad en GA4
En este apartado deberemos decidir si lo que queremos medir es una página web, una App o ambas cosas. En nuestro caso hacemos clic en Web y siguiente.
Ahora deberemos indicar el nombre de la Propiedad y Zona horaria para que te coincidan las analíticas con la hora de tu país y hacemos clic en siguiente.
Si hacemos clic en Opciones Avanzadas podremos crear una Propiedad de GA3 activando el Switch (el interruptor vamos o la palanquita :-))
Una cosa que tenemos que tener en cuenta es que si creamos una Propiedad de GA3 y luego queremos actualizarla a GA4 no se exportaran los datos, si no que la recogida de datos empezará de nuevo.
Ahora nos toca añadir la Información de la Empresa como Categoría del sector lo más aproximada posible al nuestro, esto nos servirá de cara a la Inteligencia Artificial de Google Analytics 4 que nos irá aconsejando según el sector que hayamos especificado, de ahí que no necesariamente tienes que encontrar el sector exacto al que se dedica tu negocio con uno aproximado te valdría.
También número de trabajadores y luego te preguntará como va a utilizar Google Analytics 4 tu empresa, hacemos clic en las secciones que veamos que nos son útiles y siguiente de nuevo, como ya os dije esto es para temas de la inteligencia artificial y que te la interfaz te aconseje según los datos que proporciones, hacemos clic en siguiente.
Nos saltará una ventana modal en la que tendremos que, primero marcar como que aceptamos los Términos del Tratamiento de Datos según lo especificado en el RGPD,, también «los términos de la protección conjunta de datos por parte de los responsables del tratamiento de datos de un servicio de medición y Google, aplicables a los datos que comparto con Google» y por último Aceptar el «Acuerdo de Condiciones del Servicio de Google Analytics».
Creación del Flujo de Datos en GA4
El siguiente paso será crear un Flujo de Datos para lo que debemos de especificar si lo que queremos medir en una Web, una APP de Android o de Apple, hacemos clic en la opción que decidamos y nos aparecerá lo siguiente:
Ahora nos tocará añadir la dirección url y el nombre del primer flujo de datos, lo creamos sin más y ya nos tocará configurarlo adecuadamente.
Ya nos deberá de aparecer el código de seguimiento que tendríamos que añadir a nuestra web. Si eres programador o tienes a uno copias el código y que te lo implemente en tu web y si tienes un WordPress hay unos 300 plugins que te servirán para incluirlo solo añadiendo el ID de seguimiento que te proporcionan y que debería ser tal que así:
G-XXXXXXXX
Plugin de WordPress que recomiendo:
- Google TagManager, para usuarios atrevidos, aquí os dejo los pasos para hacerlo (Recomendado)
- GDPR Cookie Compliance (CCPA ready), con éste, matas dos pájaros de un tiro cumples con la Ley de Protección de Datos y puedes añadir tu ID de Seguimiento de Google Analytics 4.
- Si vas a instalar un plugin de SEO seguro que tiene el apartado para añadir tu código de seguimiento tipo All in One SEO o Yoast SEO de manera super fácil (Estos plugins son monstruos y para aprender vale, pero cuando tengas confianza y sepas lo que quieres por favor lo mandas a paseo).
Volvemos a Google Analytics 4 y hacemos clic en el aspa de la pantalla del código de seguimiento para cerrarla, no hace falta que esté implementado en nuestra web el código de seguimiento para seguir adelante, este código podemos consultarlo en cualquier momento.
Configuramos la Propiedad en Google Analytics 4
En el Asistente de configuración tendremos una herramienta bastante buena para configurar ciertas partes que no sepamos hacer.
En la Gestión de Accesos podremos dar acceso a nuestro Google Analytics a cualquier persona o empresa que nos lo solicite con diferentes roles.
En el apartado Flujo de Datos podremos añadir los flujos de datos que necesitemos, como ya hemos creado uno pues nos valdrá éste, como norma general con uno tendremos suficiente. Y si hacemos clic en el Flujo de Datos que creamos podremos ver el código de seguimiento y la configuración de Medición Mejorada vamos a configurar. La Medición Mejorada activa 6 métricas:
- Paginas Vistas, esta creo que no tiene que explicarse.
- Desplazamientos, registrará si los visitantes hacen scroll hasta el 90% de nuestra web.
- Clics de Salida, que nos indica cual fue la última página vista antes de abandonar nuestra web.
- Búsquedas en el Sitio
- Iteración con Videos, funciona bien con videos incrustados de Youtube pero por ahora no funciona muy bien.
- Descarga de Archivos
Haciendo clic en la rueda podemos deshabilitar las mediciones que no nos interesen, si no tenemos archivos para descargar, por ejemplo, para qué queremos esta medición no?. Tanto en Páginas Vistas como en Búsquedas del Sitio podremos darle una vuelta de rosca con la configuración avanzada:
- En Páginas vistas podremos activar la pestaña «La página cambia en función de los eventos del historial de Navegación», esto nos servirá si nuestra web es una «OnePage» o sea una web de una sola página que baja o sube según hagas clic en un link u otro sin que se modifique la url.
- En Búsquedas del Sitio podremos configurar los Parámetros de Consulta por ejemplo el parámetro de consulta de WordPress en «s» así que nos cercioraremos que este si tenemos un WP.
Vinculamos GA4 y Search Console
Dentro de la Propiedad que estemos configurando, tendremos que vincular los datos con Google Search Console, para ello bajaremos en la columna donde hemos creado la Propiedad hasta encontrar el apartado «Vinculaciones con Search Console» (Actualmente esta la ultima en la columna Propiedad).
Nos pedirá con que Cuenta de Search Console queremos vincularla y con qué flujo web, hacemos clic en siguiente y ya estaría todo.
0 comentarios