Contenido
- Diseño de una plantilla de Mailchimp para Email Marketing
- Configuración de MailChimp
- Audiencia de Mailchimp
- Formulario para Captar Suscriptores en Mailchimp
- Creación de una Campaña en Mailchimp
Una estrategia bien diseñada de Email Marketing, para captar clientes, es tan eficaz como cualquier campaña en Adwords. La gente se está cansando de un internet saturado de anuncios. Google se ha prostituido tanto, que sus usuarios por defecto, no prestan atención a los anuncios. Los anuncios están en la pantalla, pero son ignorados de manera involuntaria, porque nos hemos acostumbrado a su presencia.
Con el email es distinto, es algo más personal, se ha convertido incluso en nuestra firma digital.
En un mail, el destinatario, lo abre o lo borra, pero «te dice» instantáneamente, según su comportamiento en qué punto esta cara a tu negocio ¿ha abierto el mail, lo ha borrado sin abrirlo, lo ha abierto y hecho clic en el link? ese dato lo tenemos.
Basándonos en este principio, os voy a mostrar todos los pasos para que vosotros podáis crear este tipo de Campañas y llevarlas a buen puerto.
Para empezar, deberemos elegir una plataforma de Email Marketing que realice el envío de mails, porque no queremos que nuestro servidor nos banee las cuentas de correos por hacer envío masivo de publicidad. Para eso tenemos estas herramientas:
Ambas muy recomendables y con cuentas gratuitas que, para comenzar, aunque tienen un número limitado de envíos al mes, nos sirve para ver si esta técnica funciona para nuestro negocio. ¿Por qué he escogido MailChimp?
- Fácil de Usar
- Tiene funciones avanzadas como la personalización de emails según el receptor.
- Integración con TODOS los CMS
- Es Gratis hasta 500 subscriptores
Ahora nos tocaría crearnos una cuenta de MailChimp, es sencillo, vais rellenando los datos que os piden que son básicos (rellenad los datos correctamente, para este tipo de publicidad la trasparencia es vital).
Clic en registrar y luego en cuenta gratuita
Rellenamos los campos usuario, email y contraseña y verificamos el mail que nos envían a nuestro buzón haciendo clic en Active Account.
Ya estamos dentro. Si te sale esta pantalla al ingresar en Mailchimp, y extrañamente el botón continuar gratis no funciona (que pillín es Mailchimp), lo que haremos será salir de Mailchimp ir a Google, buscar Mailchimp e ingresar de nuevo haciendo clic en login.
Ahora rellenamos nuestros datos y Mailchimp nos preguntará para que queremos usarlo. La web está en inglés, pero Google la traduce bastante bien así que si tenemos problemas con el inglés botón derecho > traducir a español.
Estas preguntas, las hace Mailchimp para adaptar su interfaz a tus objetivos, así que responderemos con sinceridad. Nos vuelve a preguntar ¿Qué quieres explorar primero? Seleccionamos, Email ya que automatizaciones y formularios son temas más pros y aquí estamos empezando.
La siguiente pregunta, es trampa y nos pregunta cuantos suscriptores tenemos, seleccionamos 500 o menos para que no nos haga comprar un plan mayor.
Sigue con las preguntitas, recuerda que esto es para adaptar la interfaz a tus necesidades así que contesta la verdad.
Ahora nos dirá si queremos importar nuestra marca, para lo que tendremos que ingresar la dirección de nuestra web de negocio. Con esto se importará logotipo, web y otros datos que servirán para mostrarnos diseños preestablecidos en el constructor de plantillas.
Y ya solo nos quedará seleccionar si queremos que Mailchimp haga Mail Marketing con nosotros.
Una vez subscritos, entramos en su interfaz, y lo primero que tenemos que hacer es ajustar la configuración para nuestro negocio, os lo voy a ir explicando paso a paso. Realizamos los tres pasos que nos sugiere Mailchimp para su configuración inicial.
Hacemos clic en el botón Crear Correo Electrónico y seleccionamos el constructor clásico ya que el nuevo basado en IA está en modo BETA a 17/02/2023. Nos mostrará las plantillas para construir correos que tiene prediseñadas. Elegimos la que mejor se adapte al mail que queremos enviar y que no tenga la etiqueta de upgrade to use porque si lo hacemos nos tocará pagar.
Antes de diseñar el mail os recomiendo leer este post donde indicamos las mejores prácticas para que tus mail vayan a Spam y se vayan a la carpeta de spam.
Diseño de una plantilla de Mailchimp para Email Marketing
Elección de la Plantilla de Email
Si no estáis siguiendo la guía de primeros pasos que ofrece Mailchimp, podréis encontrar en Constructor de Plantillas en Campañas > Email Templates.
Una vez dentro del constructor podremos escoger y editar la plantilla haciendo clic en Create Template. Mailchimp incluye ahora el botón «Creative Assitant» que nos irá proponiendo diseños según la web que le indicamos al crear la cuenta.
Las creaciones de Creative Assistant podremos animarlas pulsando la pestañar añadir animación.
El único pero es que los textos y botones que aparezcan con esta herramienta no podremos editarlos ni traducirlos a español si le hemos aplicado la animación.
Luego, más allá de esto, lo único que tendremos que hacer en reemplazar el contenido de la plantilla por el nuestro, y guardar nuestro diseño.
Envío de archivos con mailchimp
Mailchimp ofrece alojamiento gratuito de archivos para que puedas compartir archivos de audio, pdfs, vídeo, imágenes, documentos u hojas de cálculo con tus contactos. Ofrecen alojamiento de archivos en lugar de archivos adjuntos tradicionales de correo electrónico porque los archivos adjuntos pueden ralentizar o detener la entrega de correo electrónico masivo o hacer que el software de seguridad bloquee tu correo electrónico a spam.
¿Qué debe cumplir el archivo que subas a Mailchimp?
- Si es una imagen debe tener aprox 1MB o menos
- Para otros tipos de archivos no podrán sobrepasar los 10 MB. Si necesitáis bajar la calidad de un pdf os dejo este link.
- Tipos de archivos que admite Mailchimp:
Tipo de archivo | Extensiones |
---|---|
Archivos de texto | .txt, .csv, .log, .css, .ics |
Archivos de imagen | .jpg, .jpe, .jpeg, .gif, .png, .bmp, .psd, .tif, .tiff, .svg, .indd, .ai, .eps |
Archivos de documento | .doc, .docx, .rtf, .odt, .ott, .pdf, .pub, .pages, .mobi, .epub |
Archivos de audio | .mp3, .m4a, .m4v, .wma, .ogg, .flac, .wav, .aif, .aifc, .aiff, |
Archivos de vídeo | .mp4, .mov, .avi, .mkv, .mpeg, .mpg, .wmv |
Archivos de hojas de cálculo | .xls, .xlsx, .ods, .numbers |
Archivos de presentaciones | .odp, .ppt, .pptx, .pps, .key |
Archivos de almacenamiento | .zip, .vcf |
¿Cómo se hace esto?
Para ello, crearemos un link que puede tener el texto «Descarga nuestro dosier informativo», nos iremos a la barra superior crear link y en Link to seleccionaremos File.
Subiremos a su biblioteca de medios «Content Studio» el archivo y ya estaría todo. Sólo recordaros que tenéis que tener seleccionado «open in new windows» para que el archivo se abra en otra ventana y el contacto no se vaya del email enviado.
El footer de Mailchimp tiene un cometido particular. Por ahora lo único que tienes que saber es que lo que aparece entre corchetes, son etiquetas donde se añadirá lo que le tengamos programado, por ejemplo en [CURRENT_YEAR] aparecerá el año actual en el que se envíe el email.
Por ahora no lo toques hasta que más adelante te explique cómo hacerlo.
Una vez construida la plantilla, Mailchimp nos preguntará que si queremos tener el Constructor Clásico como predeterminado. Le damos que sí y seguimos.
Ahora entraremos en el escritorio de Mailchimp, recuerda que siempre podrás ponerlo en español con clic derecho > Traducir a español.
Configuración de MailChimp
Entramos en nuestro perfil haciendo clic sobre nuestro avatar > Profile, normalmente lo encontramos debajo a la izquierda y aquí nos cercioramos de que tenemos los datos correctamente añadidos y colocamos nuestra foto de avatar que será la que vea el cliente cuando reciba el mail.
Abajo podremos configurar la recepción de avisos por SMS:
Si es el administrador o propietario de una cuenta, habilite las notificaciones para recibir actualizaciones cuando se realice un cambio en la cuenta.
mailchimp.com
La verificación por SMS debe estar habilitada en la sección Seguridad de la cuenta a continuación para recibir notificaciones por SMS.
Seleccionamos las notificaciones vía email, hacemos clic en update y seguimos.
Si no ahora más adelante, cuando configuremos las campañas, nos pedirán que conectemos nuestro dominio a MailChimp. Esto es sencillo, solo tendremos que copiar un registro en nuestro registro de DNS, te dejo la guía de cómo hacerlo https://mailchimp.com/es/help/connect-domain/ si no tenemos idea, mejor que lo haga alguien que sepa, ya que esto es importante para que los envíos no lleguen a Spam.
Seguimos con el Tour por MailChimp, volvemos al avatar de nuestro perfil y justo debajo de Profile tenemos Cuentas y Facturación, aquí aparece una vista general de nuestra cuenta: Nuestro Plan, los envíos realizados, el número de contactos que se van añadiendo a la lista de subscriptores y si tenemos algún problema en la cuenta. Seguimos dentro de Account pero hacemos clic en Settings que es donde vamos a configurar el «temita».
Configuración Básica – Setting > Details
Aquí tenemos al menos una cosa importantísima que rellenar que es el Time Zone (Zona Horaria) de nuestro negocio, ya que es importante en Email Marketing programar la hora de envío.
Imaginemos que vas a hacer un envío de mails ofreciendo tus servicios profesionales a una empresa, mejor enviarlos en horario de oficina para que la persona que lo reciba atienda este mail en horario laboral, pero si tu producto es por ejemplo Apartamentos en la Playa, es mejor enviarlo cuando el cliente está fuera del horario laboral, y este relajado fuera del estrés del trabajo, no sé si me explico.
Además de eso también modificaremos estos parámetros:
En el apartado «Help us improve your stats» si queremos rellenarlo es para ayudar a Mailchimp a hacer sus estadísticas, y nos pedirán sector de nuestra empresa, … No es obligatorio rellenarlo así que seguimos bajando.
Nos aparecerá donde podremos cambiar el «Email Builder» que ya tendremos seleccionado, dejamos el Classic Buider y llegamos al último apartado Email From MailChimp donde especificaremos a MailChimp cuando queremos que nos envíe un mail:
- Cuando se envié una campaña (es tontería activarlo porque lo enviaras tu así que … pa qué)
- Resumen semanal, yo también deshabilito esta.
- Historia de Éxito en Email Marketing con MailChimp, también deshabilitada, si queréis aprender para coger ideas pues la activáis.
- Consejos para Agencias y Casos de Estudio, Newsletter para Eccomnerce, también deshabilitada…
- Yo las deselecciono todas.
Manage Automatic Replies, esto si lo activamos para que cuando nosotros creemos una campaña de Mail Marketing y alguien nos conteste en vez de llegarnos a nuestro mail nos llegaría a Mail Chimp … es para eso, si os mola lo activáis y si no pues no.
Roles de Usuarios – Setting > Users
Aquí tendremos a los usuarios que tendrán acceso a la cuenta, si tenemos la cuenta gratuita solo podemos acceder con un usuario. Así que nada.
Seguridad de la cuenta de Mailchimp – Setting > Security
Aquí recomiendo Activar los dos factores de Autentificación. Para hacer más segura tu cuenta.
Bien por SMS o por a App de Autenticator.
Configuramos los datos de Contacto – Setting > Contact Information
En este apartado tendremos todos los datos de contacto de nuestra empresa, pero tendremos que modificar una cosita.
Si bajamos nos encontraremos «Audience in this account» en este apartado veremos la información de nuestra empresa que aparecerá en cada email que enviemos, y esto es por ley. El Permission Reminder no es obligatorio por ley, pero está bien que lo pongamos.
Recomiendo un texto más o menos así: «Recibes este mail por que alguna vez diste tu consentimiento expreso a través de nuestra web o RRSS. Si no deseas este contenido, eres libre de darte de baja. Podrás hacerlo al final de este mail.«
Setting/Importar Cuenta – Setting > Manage my data
Aquí podremos exportar nuestra cuenta por si queremos irnos a otro proveedor de Email Marketing, como MailRelay cuyo interfaz está es español y tiene soporte técnico en español hasta con las cuentas gratis.
Audiencia de Mailchimp
MailChimp antes tenía el concepto de Listas, pero eso generaba confusión ya que las empresas creaban distintas listas de distribución según el propósito de la Campaña de Mailing apareciendo un cliente en varias listas.
Es por esto que ha creado el apartado Audiencias y mediante Grupos y Etiquetas podremos marcar a nuestros clientes según los propósitos de Mailing que tengamos predefinidos. Este nuevo concepto nos lleva a que por norma general sólo deberemos tener una audiencia por negocio.
Dentro de Audiencias vamos a configurar algunas cositas, nos vamos a Audience Dashboard.
Añadimos Contactos Nuevos a Mailchimp
Podemos añadir los contactos de varias maneras, por ahora explicaremos dos: Manualmente uno a uno o importándolos desde un archivo csv. Más adelante explicaremos cómo hacerlo mediante un formulario en nuestra web.
Para añadirlos uno por uno debes dirigirte en Audience Dashboard al menú que aparece a la derecha Manage Audience y allí seleccionar Add a Suscriber.
Para añadirlos mediante csv, lo haremos seleccionando la opción que se encuentra justo debajo de la anterior, import contact.
Una vez importado nos llevará a esta página donde tendremos que añadirlos a la lista Suscritos, y tildaremos la casilla «Actualizar cualquier contacto existente» para evitar duplicados.
Ahora nos tocará etiquetar a esa lista de contactos que hemos añadido, con una etiqueta que los identifique, por ejemplo: Leads de Feria del Comercio en Sevilla.
Revisamos que se hayan importado bien y listo.
Ahora nos dará la opción de ver contactos o comenzar Campaña, vamos a ver contactos y nos redirigirá al Apartado «Todos los Contactos» de la pestaña Audiencia.
Aquí podremos gestionar a todos nuestros contactos y añadir información y etiquetado para realizar un seguimiento del mismo. Para editar la información de un contacto solo tendremos que hacer clic sobre él.
Dentro de esta ficha tendremos múltiples campos donde hacer un CRM de nuestros contactos, cuanto más rellenemos mejor para optimizar las Campañas de Mail Marketing ya que luego esos datos los podremos utilizar, por ejemplo, para personalizar cada mail con el nombre de la persona a la que va dirigida con las etiquetas MERGE.
En esta ficha nos aparecerá también qué tipo de interacción tiene este subscriptor con nuestros envíos, por ejemplo: lo abre, lo abre y hace clic en los links, no los abre… con esto tenemos una herramienta valiosísima a la hora de segmentar nuestros envíos, además podemos añadirles etiquetas y hacer que formen parte de un segmento de público, pero esto ya lo explicaremos más adelante.
A la hora de eliminar un contacto lo tendremos que hacer desde el listado de contactos seleccionando el contacto y haciendo clic en Action y podemos hacerlo de tres formas:
- Archivarlo: Guarda la información del contacto (información, comportamiento, …) deja de contar como contacto (para el plan Free) y podemos volverlo a añadir.
- Eliminarlo Permanentemente: Esto lo borra todos los datos de la plataforma. Para esto tendremos que hacer clic en el contacto a eliminar y dentro de la ficha encontraremos esta opción en los tres puntitos que aparecen en la esquina superior derecha.
- Etiquetarlos como Non-subscriber: Esto es que la persona no ha dado el consentimiento para enviarle campañas de mail marketing, pero quieres tener los datos en tus contactos.
Etiquetas y Segmentos en MailChimp
Una vez que tenemos a nuestra audiencia nos toca etiquetarla, pongámonos en el caso de que tenemos una empresa de distribución de productos de hostelería, ¿no enviaremos las mismas ofertas a restaurante que a bares de copas no? Pues en eso consisten las etiquetas en Mailchimp, podemos seleccionar a qué personas o empresas enviaremos una campaña entre todos nuestros suscriptores.
Los Segmentos en Mailchimp igualmente es una herramienta potentísima. Con los segmentos podremos «segmentar» a un grupo de contactos con unas condiciones comunes que podemos prefijar.
Las Etiquetas en MailChimp
Las Etiquetas las crearemos en Audience > Tags o bien cuando importamos una lista de subscriptores podemos añadirle a esa lista una etiqueta.
Una vez que creamos las etiquetas vamos a añadírselas a nuestros subscriptores para ello nos iremos a All Contacts seleccionaremos los suscriptores que llevaran esa etiqueta y nos aparecerá un botón en la cabecera de la lista « Add or Remove Tags» pues nada hacemos clic y seleccionamos la etiqueta que le vamos a añadir a esos suscriptores.
Para crear la Campaña podemos hacerlo desde varios sitios, uno de ellos es desde donde hemos creado las etiquetas Audience > Tags, al lado de cada etiqueta tendremos un botón donde podremos darle a Send > Regular Campaign y desde ahí podremos crear una campaña solo para esos suscriptores.
Los Segmentos en MailChimp
Para ello nos vamos a Audience > Segments y hacemos clic en el botón Create Segment y se nos abrirá una ventana donde podremos crear condicionales.
Me explico, nos aparecerá al comienzo una frase donde pone Los Contactos coinciden con alguna/todas de las siguientes condiciones: y debajo elegimos las condiciones cómo, por ejemplo: Fecha en la que se agregó es después de una fecha específica y etiquetados con tal etiqueta para mandar una campaña a personas 10 días después de que se han suscrito.
Formulario para Captar Suscriptores en Mailchimp
Primero que todo vamos a configurar todo lo necesario antes de crear el formulario de subscripción. Esto lo haremos todo en Signup Form en la pestaña audience en el Menu Setting que es el que está más a la derecha.
Configuración para formularios de subscripción
Datos de la Campaña – Audience Name and Campaign Default
Aquí podremos cambiar el nombre de la Audiencia que MailChimp pone por Defecto.
Más abajo en el apartado Form Setting podremos configurar dos cosas:
- Enable Doble Opt-in: Con esto habilitaríamos la doble confirmación al darse de alta. Es decir, cuando alguien rellena el formulario para recibir nuestras campañas de mailing, le llega un mail a su correo para verificar que ese es su mail real y que dá su consentimiento expreso para recibir esa Newsletter. Esto es obligatorio en España según la nueva Ley GDPR.
- Enable reCAPTCHA: Con esto habilitaremos un reCAPTCHA en el formulario de alta. Si tenemos el doble opt-in podemos desmarcar esto ya que los robots no podrán darse de alta. Solo lo activaremos si nos llega más spam del debido.
Seguimos bajando hasta Campaign Default y aquí configuraremos:
- Default From Name: El nombre que aparecerá en el From del mail que recibe el cliente.
- Default From Email Address: Este seré el mail desde el que se enviará la Campaña de Email Marketing.
- Default Email Subject (Optional): Este es el Asunto del mensaje que dejaremos vacío para poder modificarlo a mano en cada campaña.
- Send a Final Welcome Email: Enviar un mail de Bienvenida a un nuevo subscriptor. No lo marcaremos, haremos otra cosa mejor más adelante.
- Let user pick plain-text or HTML email: Esto tampoco lo marcaremos, ya que según la campaña enviaremos una cosa u otra.
- Send Unsubscribe confirmations to subscriber: Esto ni de coña, si se ha dado de baja tampoco es plan de seguir insistiendo.
New Subscriber Notifications: Aquí nos avisaran si tenemos un nuevo subscriptor… esto ya lo eliges tu. También puedes recibir un mensaje diario con el resumen… esto es un poco plasta, ¿no?
GDPR fiels and Setting – GDPR Marketing Preferences
Yo esto lo suelo implementar a nivel web, pero si queremos aquí podremos añadir al formulario todo lo que la Ley de Protección de Datos nos pide que pongamos en cada formulario.
Para empresas que tienen su sede en la Unión Europea (UE) o procesan datos personales de personas en la UE, tienen que aplicar el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).
El RGPD establece que nuestros leads, o sea las personas que hemos captado a través de formularios y nos han facilitado sus datos, deben de dar su consentimiento de manera libre, específica, informada e inequívoca. Además, debe explicarse claramente cómo se piensan utilizar los datos personales de los contactos.
Los formularios de registro de Mailchimp pueden ayudar a cumplir con esta normativa al activar esta opción, incluyendo casillas de verificación para aceptar el consentimiento y secciones editables que explican cómo y para qué se utilizarán los datos los datos.
En el apartado Archive Bar podremos decidir si queremos que aparezca el mensaje «abrir en el navegador» en su correo electrónico. Al hacer clic en este link, se mostrará la versión archivada de la campaña en su navegador, junto con una barra de herramientas que les permite ver campañas anteriores y compartir el correo electrónico en las redes sociales.
Las Etiquetas Merge en Mailchimp nos permiten insertar contenido personalizado y dinámico en nuestros mails, explicado en otras palabras es que aunque hagamos envíos masivos cada mail empiece saludando a cada persona independientemente por ejemplo con «Hola Pepito», para esto por supuesto necesitaríamos haber obtenido su mail y su nombre de pila.
Para hacer esto contamos con un identificador único que tendremos que insertar en nuestra plantilla de mailing tipo *[NOMBRE]* para insertar el nombre del destinatario tipo Hola *[NOMBRE]*, te mando este mail …
Pero no solo tenemos etiquetas de datos de publico, también tenemos Etiquetas Merge de Sistema por ejemplo para añadir el link de «darse de baja» en nuestros mails, o añadir un link para modificar sus datos.
Para personalizar y ver estas etiquetas Merge nos vamos a ir a All Contats > Setting > Audience fields and *[MERGE]* tags donde podremos cambiarle el nombre de estas etiquetas para hacerlas mas identificativas para nosotros.
Yo recomiendo no modificarlas y acostumbrarse a las predefinidas. También, podemos añadir Etiquetas MERGE Personalizadas que se añadirán como un nuevo campo a tu ficha de usuario.
Creación de un Formulario de Subscripción en una página de Mailchimp
Antes de nada, decir que este no es el mejor método ya que te saca de tu web y te redirige al formulario que está en mailchimp. Yo lo que recomiendo es integrar ese formulario en tu web, pero bueno, lo explicamos de todas formas.
Para comenzar a construir nuestro formulario nos dirigiremos a Audiencia > Signup Forms y hacemos clic en el Botón Form Buider.
Nos encontraremos un campo de selección llamado Forms and Response emails donde podremos elegir entre las partes por las que debe de pasar una subscripción y personalizarlas. Esto, veremos más adelante que no lo vamos a utilizar todas, quitaremos algunas partes y otras las haremos en nuestra web.
Seleccionamos Signup form que es el formulario de subscripción y nos aparecerá un formulario tipo más feo que pegarle a un padre con un calcetín sudado.
Vamos a mejorarlo, hacemos clic en Design It y podemos ver cómo va quedando.
Lo primero que haremos será quitar el fondo gris ese feo y dejarlo en blanco, background:#ffffff y cambiamos el titulo por una imagen de cabecera que tengamos diseñada para ello nos colocamos sobre el título y seleccionamos use image.
Vamos a cambiar ahora el botón, si no va con vuestra identidad corporativa, hacemos clic debajo de Design it en Forms > Buttons y le damos la apariencia que mejor se adecúe a nuestro estilismo corporativo.
Debajo del formulario aparecerá el texto que has rellenado en GDPR Marketing Preferences para cumplir con la protección de datos.
Recordáis el apartado partes de una subscripción, pues cada parte irá cogiendo todos los cambios de estilos que hacéis para que no tengáis que hacerlo en cada una ¿chulo no?
Una vez que tengamos nuestro formulario más o menos como queremos nos toca traducirlo, para ello nos vamos a Translate It y seleccionaremos set default language, como la traducción no nos molará del todo cambiamos los textos para que se calcen con nuestro lenguaje corporativo, recordad traducir todas las partes de la subscripción que vayáis a usar, mensajes de agradecimiento, …
Cuando digo que no vamos a utilizar todas las partes de una subscripción, quiero decir que lo más eficaz es hacer esas páginas en nuestra web, como la de confirmar suscripción o la de agradecimiento así ya tendremos a la persona que se ha subscrito en nuestra web.
Para hacer eso en la parte de la suscripción que sea por ejemplo Confirmation Thank you page (Página de agradecimiento) buscamos el apartado Instead of showing this thank you page, send subscribers to another URL y allí pondremos la url de nuestra página de agradecimiento que tenemos diseñada en nuestra web.
También es importante las partes de la subscripción que nos queramos saltar, como la de «confirmación de baja», si el cliente se da de baja no es lógico enviarle un mail diciendo que se ha dado de baja «NO QUIERE MAS MAILS COÑ….» , deshabilitarlas.
Otra interesante es deshabilitar la página de welcome email, ya le has enviado a la página de gracias no le envíes más mails, en esa sección desmarcamos Send a final welcome email.
O sea, tenéis que ir paso a paso configurando cada parte de la suscripción a vuestro antojo. Una vez que terminemos nos queda probar sí funciona la cosa. Cogemos el link que aparece al principio lo pegamos en una nueva ventana y nos aparecerá el formulario, hacemos una suscrición y vemos si se añade a nuestra audiencia, que seguro que sí.
Ya tenemos el proceso de suscripción terminado 😉
Ahora solo deberemos copiar en link e insértalo en nuestra web, texto de redes sociales o donde queramos.
Integrar el formulario en nuestra web con Mailchimp
Tenemos tres opciones embebido, mediante un plugin o mediante un pop-up de mailchimp.
Si lo quieres hacer embebido solo tienes que ir a Audiencia > Signup Forms y hacemos clic en el Botón Form Buider y allí seleccionar Embedded Form. El diseño lo recomiendo hacerlo como unestyle para que coja los estilos de propios de tu web. Una vez diseñado solo tendrás que embeberlo en tu web mediante código.
Mediante un plugin, que como sabréis es el método que recomiendo ya que es el más sencillo para usuarios que no dominen mucho código.
El plugin que recomiendo es MC4WP: Mailchimp for WordPress
Una vez instalado, deberemos vincular la clave de API de nuestro Mailchimp al plugin. Hacemos clic en ajustes en el plugin y nos vamos a «Obtenga su Clave de API aquí».
Una vez que la tengamos la copiamos y pegamos en nuestro plugins y tendrá que pasar su estado a conectado.
Ahora en formulario podremos crearlo, añadimos el campo email, el botón enviar y la Aceptación de los términos para cumplir con la Ley RGPD y ahora tocaría revisar los Mensajes de envío, los revisamos y ponemos a nuestro gusto y nos vamos a Ajustes.
En ajustes deberemos tener lo mismo que ya hemos configurado en Mailchimp, pero nos cercioramos de que está todo correcto y podremos redirigir el formulario a una página de gracias.
Es Aspecto, seleccionaremos heredar del tema de la plantilla que tenemos en nuestro WP.
Para hacerlo mediante un Popup (sin plugin) nos vamos a Audiencia > Signup Forms y hacemos clic en el Botón Form Buider y allí seleccionamos Subscriber Pop-up, nos aparecerá un pop-up tipo que tendremos que personalizar a nuestro gusto: Si la ventana la queremos modal, en un lado o fija en un sitio, el tiempo de delay de aparición, …
Una vez que lo terminemos nos generará un script que deberemos introducir en la página de nuestro sitio donde queramos que aparezca el pop up y ya estaría.
Creación de una Campaña en Mailchimp
Para crear una campaña lo podemos hacer de mil formas, nosotros como ya tenemos la plantilla diseñada, nos vamos a Email template y en nuestro diseño haremos clic en Crear Campaña.
Volvemos a revisar la plantilla y hacemos clic en continuar.
Pasos que tenemos que seguir e ir rellenando:
- To: Por defecto lo enviará a todos los contactos suscritos, pero esto podemos editarlo con los segmentos y etiquetas. Por ejemplo, si hacemos una oferta y luego una segunda oferta no deberemos de enviar esa segunda oferta a los que ya hayan comprado, deberemos excluir al segmento de leads ya captados. Estos segmentos ya los tendremos creados y asignados a cada lead. Existen segmentos predefinidos por Mailchimp que también te pueden valer para según qué cosas.
- From: Escribiremos desde donde se envía.
- Subject: Añadiremos un asunto y un texto de previsualización del mensaje. deberemos de tener todos los checks en verde para no caer en spam.
- Content: Aquí tendremos la plantilla que tenemos hecha que podremos re editarla.
Ahora solo quedará hacer clic en Send (Enviar).
Creación de Grupos
Pongámonos en el caso que en el formulario queremos que aparezca un campo tipo Check Box donde los suscriptores puedan seleccionar si aprueban que les envíes publicidad, eso lo haremos con los Grupos.
Nos vamos a Audience > Manage Contacts > Groups y desde ahí podremos crear grupos de interés donde conseguiremos etiquetar a esas personas por sus preferencias.
Así, si tenemos una academia y creamos un formulario con las clases que impartimos podemos enviar una campaña específicamente a las personas que están interesadas en clases de Matemáticas y Química con un descuento o algo, ¿potente no?.
Los grupos podemos configurarlos para que se puedan elegir varios campos, para que se pueda elegir uno sólo,…
0 comentarios