Contenido
Después de haber creado tu Perfil de Empresa en LinkedIn siguiendo los pasos que dimos en las Tareas Básicas «Primeros pasos en RRSS» de nuestra Guía de Mejora tu Presencia Online (más concretamente en la tarea Crea tu Empresa en LinkedIn 2022), toca seguir mejorando nuestro Perfil de Empresa en LinkedIn.
Para ello aprenderemos a mejorar nuestra fotografía de perfil, a diseñar nuestra estrategia de contenidos, etc… Comenzaremos por el Perfil Personal y después pasaremos al de Empresa.
Optimizar nuestro Perfil de LinkedIn
La Fotografía de Perfil
La fotografía de perfil en esta red es bastante importante y debería ser una foto nuestra que cumpla los siguientes preceptos:
- La Cara. Se recomienda que se nos vea sonriendo sin forzar, de una forma relajada e importante. Es importante que se vean bien los ojos (el espejo del alma, no?).
- La Composición. Nuestra cara debe ser reconocible, por lo que es importante que sea un primer plano, no muy alejado y centrado. Se recomienda usar un fondo plano ya que casa bastante bien con el fondo de la interfaz de la plataforma.
- La Edición. Se recomienda no subir fotos sobre editadas (olvídate de los filtros de Instagram) ya que esto no genera nada de confianza. La imagen debe de ser lo más natural posible.
Para ver si una fotografía es adecuada para subirla como perfil de LinkedIn, existe una web donde te hacen una valoración de la misma mediante inteligencia artificial. Esta herramienta debe tomarse como una orientación, ya que al fin y al cabo se trata de una máquina que está valorando la idoneidad de la fotografía. Encontraremos la herramienta en la siguiente dirección https://www.snappr.com/photo-analyzer/. Una vez dentro, sólo tendremos que introducir nuestro usuario y contraseña de LinkedIn para que pueda evaluar la imagen de perfil.
Estrategia de Contenido para Nuestro Perfil de LinkedIn
Ya tenemos la foto, y nos quedaría completar todos los demás campos, pero antes debemos de hacer un pequeño estudio sobre las palabras vamos a utilizar, de acuerdo con las necesidades que hay en el mercado en nuestra estrategia de contenido. En realidad, esto es un paso que deberías tener ya hecho, al menos en líneas generales, en el momento en el que decides crear un perfil de cualquier tipo en la red para visibilizar tu empresa, pero de todas formas vamos a darle un repaso rápido.
Por ejemplo, si tenemos una empresa de impresión de publicidad, debemos saber cómo nuestros potenciales clientes acostumbran a buscar este tipo de servicios, y usar esas palabras clave de búsqueda y no otras a la hora de rellenar nuestros perfiles. ¿Y cómo hacemos eso? Hay mil herramientas disponibles en la red, de pago y gratuitas, pero para empezar podemos echarle un ojo a la herramienta Google Trends, que analiza tendencias de búsquedas.
Siguiendo con nuestro ejemplo, buscamos «impresión», centramos la búsqueda en España (a no ser que ofrezcas un servicio internacional, lo más lógico circunscribirte al país donde vendes) y vemos los términos que actualmente se están buscando. De ellos, nos quedamos con los que más se acerquen a nuestro producto y desechamos el resto:
- «donde imprimir documentos» – 220%
- «impresión de Flyers» – 210%
- «impresión en tela» – 200%
- «imprenta Sevilla» – 190%
- «etiquetas adhesivas para imprimir» – 110%
- «imprenta online low cost»
Seguimos con la búsqueda, pero ahora usaremos el propio LinkedIn, para lo que realizaremos una Búsqueda por Hashtags. Para hacerlo nos dirigimos al buscador y escribimos por ejemplo «#impre», y dejaremos que el «autocompletar» nos muestre las búsquedas más solicitadas. De nuevo, nos quedaremos con las que estén relacionadas con nuestro negocio:
- #Impresiondigital con 260 seguidores
- #Imprenta con 261 seguidores
Seguiremos buscando con otros términos, en este caso «#public». Con éste vemos que #publicidadexterior cuenta con 18.600 seguidores, y como nosotros imprimimos cartelería y vallas publicitarias, nos apuntamos ese hashtag en nuestra libreta de palabras clave para usarlo en el resto de perfiles, redes, web y en todo el contenido online que generemos.
Una vez hemos terminado, usamos estas palabras para rellenar nuestra ficha, hacer posts, responder preguntas, comentar otros artículos, etc… De esta forma aprovecharemos su popularidad para hacernos ganar visibilidad.
Cuando vayamos a escribir nuestro puesto de trabajo hacemos lo mismo. Seguramente hay más de una forma de llamarlo, así que haremos una rápida consulta para ver qué término es el más buscado y lo usaremos.
Para saber más acerca de la búsqueda de palabras Clave podéis echar un ojo a la tarea de Elección de Palabras Clave para mi web donde explicamos otras herramientas para encontrarlas y montar una estrategia de contenido adecuada.
Rellenar nuestro Perfil de LinkedIn
Para seguir completando el perfil, nos dirigimos a la Barra Superior de LinkedIn y hacemos clic sobre Yo > Ver Perfil, y luego hacemos clic en el lápiz que aparece a la derecha de nuestro nombre.
Con las palabras claves en la cabeza y teniendo en cuenta que nos presentamos ante una red B2B (Business to Business, es decir, una red entre profesionales), continuamos con el resto de los campos.
El Nombre ya lo hemos puesto así que nos vamos al apartado «Titular«. Esta es la frase que aparece justo debajo de tu nombre, y tiene mucha importancia en las búsquedas, así que, valiéndonos de nuestra lista de palabras Clave, rellenamos este campo sin olvidarnos de poner de relevancia nuestra propuesta de valor profesional. En este caso recomiendo revisar los perfiles de la competencia para ver qué es lo que están haciendo ellos y así encontrar «inspiración», usando eso sí nuestras propias palabras, y sobre todo intentando colocar nuestras mejores Palabras Clave. En nuestro caso pondremos «Servicio de Impresión Digital para Empresas, Flyers, Ropa, Etiquetas,… «
En el apartado «Puesto Actual» si hemos encontrado por medio de nuestra búsqueda de palabras clave un Puesto más demandado que el que pusimos al principio, ahora podremos modificarlo.
En «Educación» la rellenamos con todos aquellos estudios que son relevantes para el desempeño de nuestro trabajo, no pondremos estudios que no tengan nada que ver, ni estudios menores.
En el «Sector» seleccionaremos aquel que más se adecue al nuestro.
En «Información de Contacto» completamos con nuestro mail y teléfono.
Completaremos la Ficha con las Recomendaciones que nos va sugiriendo LinkedIn.
Optimizar y Mejorar el Perfil de Empresa en Linkedin
Si te has salido del perfil de Empresa, para volver a él solo tienes que hacer clic donde esta tu foto con la palabra «yo» y debajo del todo hacer clic en «Empresa: Nombredemiempresa».
¿Y por qué debemos de completar el perfil de empresa? Pues es sencilla, las métricas muestran que las empresas con el perfil completo obtienen un 30% más de visitas, así que ya estas tardando.
- Iremos al apartado Descripción y hacemos clic en añadir, por supuesto usaremos una descripción optimizada para SEO y que sea llamativa para el lector tenemos 2000 caracteres, no pongas un soponcio de texto super técnico que ya sabemos que eres un makina. Volveremos a revisar los datos de la empresa y añadimos:
- Teléfono
- Año de Creación
- Y Especialidades de tu empresa, aquí puedes poner hasta 20.
- En Ubicación introducimos la sede de nuestra empresa si no la detecta automáticamente al rellenar el primer campo podemos modificar los campos que se auto rellenan posteriormente manualmente.
- Ahora nos toca configurar un Botón Personalizado en el que seleccionaremos una llamada a la acción que nos permite:
- Ir al Sitio WEB
- Más Información
- Contacta con Nosotros
- Únete
- Regístrate
- Ahora en el menú contextual donde estamos editando todo veremos el apartado Comunidad, tendremos que seleccionar tres Hashtags relevantes para nuestro negocio.
- Ahora volveremos a la pagina de Empresa que hemos creado y nos tocará añadir una Imagen de portada, recomiendan 1128 x 191 px.
- Ya las tenemos todas para que Linkedin nos quiera como amiguitos suyos, ahora toca currarse las publicaciones en esta página.
0 comentarios