[vc_row][vc_column][vc_column_text]Bueno a ver, después del fascinante post de «Cómo insertar el código de Google Anatytics con Google Tag Manager» y del no menos importante «Seguimiento de Conversiones Adwords con Google Tag Manager» ahora viene el ¿Por qué no encuentro una opción para insertar el código del Pixel de Facebook en Tag Manager?
Si nunca habéis hecho nada con Google Tag Manager os convido a echarle un ojo a los post que he nombrado anteriormente, son muy cortos y van al grano, a nosotros llenar este blog de paja como que no nos va mucho. Así que vamos a empezar suponiendo que ya tenéis un contenedor creado en Tag Manager, lo explico paso a paso, es fási fási
Antes que nada, el pixel de Facebook nos sirve para:
- Registrar quién visita nuestra web y qué es lo que hace en ella
- Mide las conversiones que tengamos configuradas.
- Crea públicos muy segmentados para tus anuncios (gracias a su comportamiento) tomando los datos de la gente que realiza esas visitas.
No esta de más aclarar para que vamos a hacer todo esto no? Bueno al lío.
- Nos vamos a nuestro Facebook Business y en el apartado «Configuración del Negocio» bajamos por la columna de la izquierda hasta encontrar «Orígenes de datos» hacemos clic en Pixeles y hacemos clic en el botón añadir. Sigue los pasos que son muy simples:
Le asignas un nombre; haciendo un alarde de ingenio puedes poner Pixel de midominio.com y en url introduces la web donde lo deseas insertar, esto te pone obligatorio pero es mejor que lo rellenes.
- Continuamos y seleccionamos insertar manualmente. Nos dan un código que copiaremos y nos quedaremos en esta pantalla hasta nueva orden. Ahora abrimos Tag Manager en una nueva ventana.
- Si no has entendido algo, mira este manual elaborado por Facebook por si te lo aclara mejor o ha habido una actualización después de haber yo creado éste.
- Ya en Tag Manager, seleccionamos nuestro contenedor que tenemos ya creado en Google Tag Manager y nos dirigimos al Espacio de Trabajo de Tag Manager.
- En la columna de etiquetas hacemos clic en > crear una nueva etiqueta, le asignamos un nombre y nos vamos al apartado configuración de la etiqueta, donde buscamos la opción HTML Personalizado, ahí pegamos el código que nos han dado del pixel.
- Ahora en Configuraciones Avanzadas buscaremos un desplegable en donde seleccionaremos «una vez por página«
- En la ventana activadores seleccionamos All Pages, guardamos la etiqueta y la publicamos..
- La integración puede tardar un poquito, refresca el chache del navegador y para ver que todo está correcto, recurre a la herramienta Facebook Pixel Helper que existe como extensión para cualquier navegador y visualiza que detecta el pixel.
- Ahora volvemos a la ventana que dejamos abandonada hacemos clic en continuar y seguimos con la configuración de eventos del Pixel, esto se puede modificar luego ya que suele tardar unos minutos incluso horas en pillar el Pixel, da fallo de conexión,… pero tu estas seguro de que lo has hecho bien lo ha detectado Facebook Pixel Helper.
- También te puedes dirigir a Facebook Business y Orígenes de Datos > Pixel y ver si al lado del pixel que has creado aparece una luz verde.
- Ahora tocaría configurar los eventos, o sea qué quieres que Facebook considere una conversión, un posible cliente, …
- En Facebook Business nos vamos al configurador de Eventos, seleccionamos nuestro pixel, en información general nos dirá si está activo.
- Y nos vamos a la pestaña configuración, activamos si no lo tenemos las coincidencias avanzadas y buscamos el botón «Abrir Herramienta de Configuración de eventos» y insertamos la url de nuestra web y nos redirigirá a nuestra web con una ventanita como la de la imagen.
- Hacemos clic en + Realizar seguimiento de un nuevo botón y nos aparecerá nuestra web con los campos interactivos en cuadraditos, o sea botones, links etc.. ahora debemos crear los eventos que queremos medir, por ejemplo el hacer clic en el botón carrito es una casi compra, o hacer clic en el botón contactar es un cliente potencial, ahora tu imaginación es la que debe interpretar qué eventos son los importantes para ti y si deseas que se les haga un seguimiento. También en el botón «realizar seguimiento de una url» podemos poner la pagina de gracias como una compra completada.
Y ya esta todo. Espero que les haya servido y si es así un comentario no vendría nada mal como premio ;-)[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
0 comentarios